- Ver todos los productos
- partidos y elecciones
- Estudios y reflexiones (en coedición con Editorial Lilmod)
- COLOMBO ARIEL H.
- MARX KARL
- CABELLO ROXANA
- COSSE ISABELLA
- FELLITI KARINA
- MANZANO VALERIA
- GARAVAGLIA JUAN CARLOS
- RUSSO JUAN (EDITOR)
- TRAVERSO ENZO
- SERVELLI MARTIN
- JOBART FABIEN
- BISSO ANDRES
- SCHLUCHTER WOLFGANG
- DIEZ TETAMANTI JUAN MANUEL
- ENTEL ALICIA
- FERRERO PAULA VERONICA
- SCHWARZBOCK SILVIA
- DEPETRIS CHAUVIN IRENE
- TACCETA NATALIA
- SUSCA VINCENZO
- TACCETTA NATALIA
- GRACIANO OSVALDO
- GUTIERREZ TALIA
- IERARDO ESTEBAN
- ROGGERONE SANTIAGO
- RUSSO JUAN
- RIVERA SILVIA
- PIÑEIRO IÑIGUEZ CARLOS
- BLANCO JAVIER
- PARENTE DIEGO Y OTROS
- ESCOBAR OHMSTEDE ANTONIO
- MATURO GRACIELA
- BOURDIEU PIERRE
- LUHMAN NIKLAS
- BARRA RUATTA ABELARDO
- LEVIS DIEGO
- BAUER CARLOS FRANCISCO
- MONTERO ANA SOLEDAD
- GRAFF ZIVIN ERIN
- CHAMI PABLO
- CARZOLIO MARIA INES
- FERNANDEZ PRIETO ROSA
- GARCIA SEBASTIANI MARCELA
- GRIMSON ALEJANDRO Y OTROS
- LE BRETON DAVID
- MOLEDO FERNANDO
- AMOSSY RUTH
- VAZQUEZ BLANCO JUAN Y OTROS
- CONSEJO DE DECANOS
- PEREZ PILAR
- MAGARIÑOS CARLOS
- FLORES ROBERTO DANTE
- ALVAREZ CARLOS CHACHO
- CAMOU ANTONIO
- TORTTI MARIA CRISTINA
- BECCARIA LUIS
- GOEBEL MICHAEL
- NARODOWSKI MARIANO
- VICENTE MARTIN
- LOPEZ CANTERA MERCEDES
- LLOYD GEOFFREY
- WELP YANINA
- SERDULT UWE
- WALTON ROBERTO
- LUTEREAU LUCIANO
- SUN TSE
- WAGNER RICHARD
- NANCY JEAN-LUC
- BUCCELLATO MARCOS
- BAUDELAIRE CHARLES
- CACCIARI MASSIMO
- DONA MASSIMO
- ORLER JOSE
- RAZE DE GASCON ESTER
- ACHA OMAR
- QUIROGA NICOLAS
- BURELLO MARCELO
- TAUB EMMANUEL
- THWAITES REY MABEL
- TRONTI MARIO
- FARRAN ROQUE
- BOSTEELS BRUNO
- FORNERO EDGARDO
- L´HEUILLET HELENE
- ODDONE ADOLFO
- VALLE MARIA YTATI
- PINEDA ESTHER
- PALMA CASTRO ALEJKANDRO
- RAMIREZ OLIVARES ALICIA
- CARUSO MARCELO
- BISANG ROBERTO Y OTROS
- PRADO FABRICIO
- DE LA FUENTE ARIEL
- BOURDIEUR PIERRE
- GAMBAROTTA EMILIANO
- SOARES LUIZ EDUARDO
- BROWN JONATHAN
- GRABBE CHRISTIAN DIETRICH
- ALABART MONICA
- FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA
- FREDERIC SABINA
- BURKUN MARIO
- VITELLI GUILLERMO
- MAVRAKIS NICOLAS
- IDEL MOSHE
- RODRIGUEZ MARIA
- DI VIRGILIO MARIA
- OUBIÑA DAVID
- MAGNANI ESTEBAN
- DE VINCENZI ARIANA
- GUTIERREZ EDGARDO (Compilador)
- GELMAN JORGE
- WILLIAMS RAYMOND
- ARONSKIND RICARDO
- VOMMARO GABRIEL
- GROSS SIBONA ENRIQUE
- FINCHELSTEIN FEDERICO
- ALONSO GUILLERMO
- VERCELLONE CARLO
- BRODEUR JEAN PAUL
- PLOT MARTIN
- ROUSSEAU JEAN JACQUES
- PAIVA VERONICA
- ZAMORA ROMINA
- O'DONNELL GUILLERMO
- DUPRAT AGUSTINA
- BUCHBINDER PABLO
- PINTO VALLEJOS JULIO
- MIGUEL HERNAN
- SUCASAS ALBERTO
- OLLIER MARIA MATILDE
- TORRES RIVAS EDELBERTO
- URFALINO PHILIPPE
- VICH VICTOR
- PALMA HECTOR
- PINHEIRO GUIMARAES
- SEL SUSANA (EDITORA)
- KRIGER CLARA
- VELIZ MARIANO (Compilador)
- CHERESKY ISIDORO
- BALIBAR ETIENNE
- PORTES ALEJANDRO
- ROBERTS BRYAN
- GRIMSON ALEJANDRO
- LETTIERI ALBERTO
- FORTUNATO NORBERTO
- VUOTTO MIRTA
- ALPHERSON MARCOS
- CUCHETTI HUMBERTO
- ESTRADA JUAN H.
- CAMPOS SALVATIERRA VALERIA
- CANEVARO SANTIAGO
- CASAS MATIAS EMILIANO
- SCIALABBA ALEJANDRA
- BADIOU ALAIN
- CUCATTO MARIANA
- LEFORT CLAUDE
- BOHOSLAVSKY ERNESTO
- MINK LOUIS O.
- GARCIA LUIS IGNACIO
- De Marinis pablo
- LOBATO MIRTA (Editora)
- MARTOCCI FEDERICO
- BOSSO CRISTINA (comp)
- PALTI ELIAS
- POLO BONILLA RAFAEL
- MITCHELL MARGARET
- CASEY JOHN
- LIBANO JUAN BAUTISTA
- KRMPOTIC CLAUDIA
- GRIMSON ALEJAMDRO
- PEREYRA SEBASTIAN
- KAP MIRIAM
- KOVACIC VERONICA
- CARLI ALBERTO
- KENNEL BEATRIZ
- CONSTANTE LILIANA
- GIL MONTERO RAQUEL
- FIGUEROA DREHER SILVANA
- VIDAL NATALIA
- HESSE MARY
- ARBIB MICHAEL
- ROCK DAVID
- GODOY ORELLANA MILTON
- BARASH JEFFREY
- STRAUSS SCOTT
- TARANTO ROXANA
- DELICH FRANCISCO
- MANNING PETER K
- DONATO VICENTE
- BARBERO MARIA INES
- SEGATO RITA LAURA
- O´DONNELL GUILLERMO
- BOLAÑO CESAR Y OTROS
- SAINT-EVREMOND CHARLES DE
- TELL. SONIA
- TULLIO ALEJANDRO
- PAGE JOANNA
- TOPUZIAN MARCELO
- AKCAM TANER
- HUSSERL EDMUND
- NUDLER OSCAR (COORD)
- CINGOLANI GASTON
- FERNANDEZ MARIANO
- CARPANI RICARDO
- BOHRER KARL-HEINZ
- MUNDO DANIEL
- SEGATO RITA
- ALVAREZ HUWILER LAURA
- BONNET ALBERTO
- ROJAS EDUARDO
- CUESTA MICAELA
- MARTYNIUK CLAUDIO
- MORADO MARA
- KLEIN IRENE Y OTROS
- COMOLLI JEAN-LOUIS
- SUSANA MALDONADO
- FUENTES SEBASTIAN
- CACHORRO GABRIEL
- DE LIBERA ALAIN
- DEI DANIEL
- COLOMBO ARIEL
- GIRBAL NOEMI
- MENDONCA SONIA
- MARION JEAN-LUC
- GARCIA BELSUNCE EDUARDO
- PINEDA ESTHER G
- AIZICZON FERNANDO
- MUROLO LEONARDO
- DEL PIZZO IGNACIO
- CARBALLO CRITINA TERESA
- RINCON OMAR (Editor)
- SAFATLE VLADIMIR
- PRUNIER GERARD
- DITTLER MARIA TERESA
- BORUCKI ALEX
- HUBERMAN HUGO
- REATI FERNANDO
- CANNAVACCIUOLO MARGHERITA
- LEVEY CARA
- OZAROW DANIEL
- WYLDE CHRISTOPHER
- WYCZYLIER GABRIELA
- SIMMEL GEORG
- MASSA SERGIO
- FERNANDEZ PASTOR MIGUEL
- BULLRICH JUAN
- REARTE JUAN
- SOLE MARIA JIMENA
- SARAVI GONZALO (EDITOR)
- KOHLBERG LAWRENCE
- BARRAL MARIA ELENA
- PAZ JORGE
- CAPUTO JOHN D
- MATEO LUZ MARINA
- CARRIZO RITA
- BERBEGLIA CARLOS ENRIQUE
- DERRIDA JACQUES
- CAPUTO JOHN
- IRIARTE IGNACIO
- OLIVERA GASTON
- VEGA MILONE SANTIAGO
- PATTON PAUL
- SCHVARTZMAN AMERICO
- O DONNELL GUILLERMO
- RENFER IRENE
- LISSIDINI ALICIA
- ZOVATTO DANIEL
- SORJ BERNARDO
- CARDON DOMINIQUE
- CHUN SEBASTIAN
- URBINATI NADIA
- LEIRAS SANTIAGO
- AGAMBEN Y OTROS
- DELLA PORTA DONATELLA
- ANDERSON LESLIE
- CAVALLERO CONSTANZA
- BENTOUHAMI-MOLINO HOURYA
- LEVORATTI ALEJO
- GIUSTINIANI RUBEN
- GONZALEZ DIEGO
- STRAUSS LEO
- MONTERO JULIO
- GARRETA LECLERC MARIANO
- BEARDSWORTH RICHARD
- MOUFFE CHANTAL
- AVRITZER LEONARDO
- YOUNG IRIS MARION
- MENDEZ LAURA Y OTROS
- BHADURI AMIT
- ALVAREZ CARLOS "CHACHO"
- CAMPOS MARIANO NICOLAS
- KLACHKO PAULA
- ARKONADA KATU
- ALBERTI GIORGIO
- JAITE DANIELA
- MOYANO DANIEL
- CORTINA ROY
- PATEMAN CAROLE
- BENSAID DANIEL
- BURCHARDT HANS JURGEN
- GROISMAN FERNANDO
- RANCIERE JACQUES
- GALFIORE MARIA VERONICA
- JUAREZ ESTABEN
- FRANK ANA
- CARBALLO CARLOS (Coordinador)
- AGUILA GABRIELA
- CAVIGLIA MARIANA
- ARIAS BUCCIARELLI MARIO
- HEGEL GEORGE
- BATTISTINI OSVALDO
- FENTON NATALIE
- VIALE LISANDRO
- EMILIOZZI SERGIO Y OTROS
- GOMEZ PIPERNO ADRIANA
- ROJAS MIX MIGUEL
- DESCARTES RENE
- CALELLO HUGO
- LEIBNITZ GOTTFRIED WILHELM
- MOIRAND SOPHIE
- SCHARAGRODSKY PABLO
- BAQUERO RICARDO
- PORRO SILVIA
- LEDESMA MARIA
- NIETO MARIA LAURA
- O`DONNELL GUILLERMO
- AMEIGEIRAS ALDO
- JURE ELISA
- GUTIERREZ MARTINEZ DANIEL
- FELITTI KARINA
- MARTINEZ LUCIANA
- ESCOBAR NEGRI MATILDE BELEN
- WINER SONIA
- BRAILOVSKY DANIEL
- SCHOPENHAUER ARTHUR
- FERNANDES FLORESTAN
- LEMKIN RAPHAEL
- CIMADEVILLA GUSTAVO
- ESCOLAR DIEGO
- BURAWOY MICHAEL
- ROBBA ALEJANDRO Y OTROS
- BECERRA MARTIN
- MASTRINI GUILLERMO
- DI PACE MARIA (Directora)
- GRANA ROBERTO
- NAESS ARNE
- BRUNI LUIGINO
- ZAMAGNI STEFANO
- ROSSI MIGUEL ANGEL
- GAYOL MARIA LUCILA (Coord)
- TASAT JOSE ALEJANDRO
- RICOEUR PAUL
- MOLINA Y VEDIA DELFINA
- EBERHARDT MARIA LAURA
- GREEN ERTHUR
- CAMARA MARIO
- LINDEPERG SYLVIE
- CAMPO JAVIER Y OTROS
- CHARAUDEAU PATRICK
- VOLTAIRE
- COSTA MARGARITA
- ALCARAZ ALBERTO DANIEL
- PRESAS MARIO (Coordinador)
- PEREZ MARIANA ALICIA
- FRADKIN R.
- GARAvAGLIA J.C.
- PELUFFO ANA
- GORDILLO GASTON
- BERTRANOU
- PALACIO
- SERRANO
- CERDA RUEDA ALEJANDRO
- EJARQUE AIDA
- CORTINA RUBEN Y OTROS
- ALVAREZ AVILA CAROLINA
- BOMPADRE
- JOSE
- MARCHESINO CESAR
- MENDES-FLOHR PAUL
- WORMS FREDERIC
- LORENZANO CARLOS
- ESEVERRI MAXIMO
- BERGSON HENRY
- ARONSON PERLA
- WEISZ EDUARDO
- TARDE GABRIEL
- MORALES SUSANA
- SAPAG LUIS FELIPE
- ERBIG JEFFREY ALAN
- MARTINEZ MENDOZA ROLANDO
- WILLIAMS FERNANDO
- LORENZ CHRIS
- BRAGONI BEATRIZ
- MATA SARA
- CUEVA AGUSTIN
- JAUREGUI CLAUDIA
- TWAITES REY MABEL
- LOPEZ ANDREA
- BANON DAVID
- MAIZ CLAUDIO
- FERNANDEZ BRAVO ALVARO
- BARANGER DENIS
- CHESTERTON G.K
- ROBERTINI CAMILLO
- LIPSITZ MARIO
- PAMPILLO GLORIA Y OTROS
- CRUZ MANUEL
- LOPEZ ERNESTO
- MARTINEZ BOOM ALBERTO
- BUSTAMANTE VISMARA JOSE
- GOMEZ ADRIANA
- SCHELER MAX
- FEUERBACH LUDWIN
- GRECO MARIA BEATRIZ
- ABELES MARC
- OTERO HERNAN
- ECHAVARREN ROBERTO
- CAO HORACION Y OTROS
- HERZL THEODOR
- MASES ENRIQUE HUGO
- MASCARO ALYSSON LEANDRO
- LENIN VLADIMIR
- VILAS CARLOS y otros
- FERNANDEZ ARTURO (Comp)
- JESSOP BOB
- CASTELLANI ANA
- MENDEZ LAURA
- FERNANDEZ ARTURO
- SENEN GONZALEZ CECILIA
- BISET EMMANUEL
- COSTA DARC
- CAZES CAMARERO PEDRO
- PUNTEL LORENZ
- FERNANDEZ FRAILE MARIA Y OTRAS
- BUCHRUKER CHRISTIAN Y OTROS
- BUEDO PAOLA
- ZUPANCIC ALENKA
- ZAVADIVKER NICOLAS (Comp)
- BARRA RUATA ABELARDO
- WEBER MAX
- RICOEUR. PAUL
- HALPERN GERARDO
- SAVILLE TROIKE MURIEL
- NORES MILAGROS
- ABAL MEDINA JUAN MANUEL
- KROTSCH PEDRO
- BOYARIN DANIEL
- GATICA MONICA
- BANZATO GUILLERMO
- BLANCO GRACIELA
- PERREN JOAQUIN
- DAGOSTINO VALERIA
- CHRISTOFANELLI BARRENHA NATALIA
- CARR DAVID
- BAQUES LORENA
- MUÑOZ MARISA
- TALAK ANA MARIA
- CRAGNOLINI MONICA
- NEOCLEOUS MARK
- RINESSI EDUARDO
- SOPRANO GERMAN
- CONTENTE CLAUDIA
- BORDA LIBERTAD
- ALVAREZ GANDOLFI FEDERICO
- ESCOLA MARCELO Y OTROS
- MASTROMAURO LEONARDO
- GRAHAM CAROL
- PETTINATO STEFFANO
- ALVARADO MARIANA (Editora)
- MASSON LAURA
- POMMIER ERIC
- HENRY MICHEL
- INVERSO HERNAN
- MERLEAU-PONTY MAURICE
- CAMPAGNE FABIAN
- KLEIN IRENE
- WHITE HAYDEN
- SETH MICHAEL
- VELIZ MARIANO
- EAGLETON TERRY
- ASSOUN PAUL-LAURENT
- TASSARA MABEL
- BUGALLO ALICIA IRENE
- MEYER MICHAEL
- MUÑOZ ADRIANA
- CONTARDI ALDANA
- FEDOROVSKY JOHANNA
- WEITZ MORRIS
- CARCAMO AGUAD RODRIGO (Editor)
- ALVAREZ RICARDO
- ALVAREZ RICARDO (compilador)
- HUNZIKER PAULA
- MARTYNIUK CLAUDIO E
- BERGALLI ROBERTO
- CAROZZI SILVANA
- VEGA. JOSE LUIS
- GARCIA LINERA ALVARO
- HALPERIN DONGHI TULIO
- MANCUSO GILDA Y OTROS
- GAYOL SANDRA
- MADERO MARTA
- COLOMBANI MARIA CECILIA
- HERRERO FABIAN
- MILANO ADRIANA
- ACREE WILLIAM
- BENASAYAG MIGUEL
- SIRCZUK MATIAS
- ALABARCES PABLO
- MURZI DIEGO
- GONZALEZ CANOSA MORA
- HERNANDEZ VALERIA SVAMPA MARISTELLA
- CHIARA MAGDALENA
- JORNET CARLOS
- REPETTO FABIAN
- DI VIRGILIO MARIA MERCEDES
- PEREZ FERNANDO
- ANKERSMIT FRANK
- APEL. KARL-OTTO
- HILB CLAUDIA
- LANDAU MATIAS
- SCHMIT ROBERTO
- WASSERMAN MARTIN
- HEMMING CLARE
- DEL NOCE AUGUSTO
- JANNUZZI GIOVANNI
- SARREAL JULIA
- SERENI CRISTINA ANDREA
- HALPERIN DONGUI TULIO
- DEVES MAGALI ANDREA
- FRANDKIN RAUL
- DI MEGLIO GABRIEL
- KATZ JORGE
- OSZLAK OSCAR
- SARAVIA FEDERICO
- ESCOBAR JUAN
- ANNUNZIATA ROCIO
- EISSA SERGIO
- GORGAL LEANDRO
- TEDESCHI KARINA
- GARRIGA ZUCAL JOSE
- RODRIGUEZ ALEJANDRO DAMIAN
- BIRMINGHAM PEG
- TOZZI VERONICA
- BENTIVOGLIO JULIO
- HEIDEGGER
- THIBODEAU MARTIN
- PELCZYNSKI ZBIGNIEW
- ALBIZU EDGARDO
- GARCIA VAZQUEZ CRISTINA
- SAVARINO LUCA
- ALLEMANN BEDA
- VATTIMO GIANNI
- GIARDINA MONICA
- BUTIERREZ LUIS FERNANDO
- DE BEISTEGUI MIGUEL
- LEVINSKY ROXANA
- DEL VALLE LAURA
- SALOMON TARQUINI CLAUDIA Y OTROS
- DE LA BARRERA EDUARDO
- BONVILLANI CAROLINA
- BOIDO GUILLERMO
- FLICHMAN EDUARDO
- BRAUER DANIEL
- BANDIERI SUSANA
- SVAMPA M.LUCILA
- BRAUER DANIEL (Editor)
- GARZON ROGE. MARIANA
- BARRIERA DARIO
- LACAPRA DOMINIQUE
- CHALK FRANK
- JONASSOHN KURT
- BEVERNAGE BERBER
- CERNADAS JORGE
- LVOVICH DANIEL
- CUTILLO IRENE
- DEOTTE JEAN-LOUIS
- SCHARAGRODSKY PABLO (Compilador)
- LOVECRAFT HOWARD
- SCHULMANN KARL
- KANT IMMANUEL
- KRENAK AILTON
- SOTELO LAURA
- BORNER JUTTA Y OTROS
- ACHA OMAR Y OTROS
- GATTI GABRIEL
- BRADLEY HARRIET
- ARFUCH LEONOR
- GHIO JOSE MARIA
- RENAULT ALAIN
- CHAVOLLA ARTURO
- ITURRIZA MARIANA
- PELAZAS MYRIAM
- WORTMAN ANA
- ACHA. OMAR
- VALLEJO MAURO
- BERNAND CARMEN
- TORTEROLA EMILIANO
- PUENTES STELLA
- GUITELMAN PAULA
- CARBALLO CRISTINA
- BORELLO JOSE
- GABRIEL YOGUEL
- TRANSPARENCY INTERNACIONAL
- IADEVITO PAULA
- ROZENWURCEL GUILLERMO
- BEZCHINSKY GABRIEL
- DELFINI MARCELO
- DUBBINI DANIELA
- DI LISCIA MARIA
- PINTO JULIO
- LLENDODERROZAS ELSA
- KAGARLITSKY BORIS
- GALLO ADRIANA
- GENDE CARLOS EMILIO
- CALETTI SERGIO
- CUCATTO ANDREA
- FREIDENBERG JUDITH
- SCHARAGRODSKY PABLO (COORD)
- KAHAN EMMANUEL (Comp)
- GIL GERMAN
- MONEDERO JUAN CARLOS
- DIAZ MARCELA LILIANA
- NANCY JEAN LUC Y OTROS
- VALLEJO GUSTAVO
- VAN DER DOOREN SEBASTIAN
- SAINTOUT FLORENCIA
- SMITH JULIA
- OTROS
- BENDIT RENE
- MIRANDA ANA
- MARTINES MARIA
- VILLA ALICIA
- SEOANE VIVIANA
- DE TITTO RICARDO
- FRADKIN RAUL
- FRADERA JOSEPH
- BROUGERE GILLES
- DRUEK CAROLINA
- CUASNICU RICARDO FRANKLIN
- PALACIO JUAN MANUEL
- CANDIOTI MAGDALENA
- CASTILLO JORGE
- BRUNET FRANCOIS
- BARASH JEFFREY ANDREW
- ESPOSITO ROBERTO
- DOTTORI ARIEL
- SAID EDUARDO
- STAVRAKAKIS YANNIS
- BISSO ELENA
- VERGALITO ESTEBAN
- GARCIA FERRARI MERCEDES
- CHAVES PALACIOS JULIAN
- FERRECCIO VANINA
- SALOMON TARQUINI CLAUDIA
- DRAY WILLIAM
- FLYNN BERNARD
- PRESTIFILIPPO AGUSTIN
- PALACIOS VICTOR
- GOLDMAN NOEMI (Ed)
- TRASTOY BEATRIZ
- ZAYAS DE LIMA PERLA
- CABRERA. DELFINA
- RINESI EDUARDO
- NARDACCHIONE GABRIEL
- DREIZIK PABLO
- FRASCHINI MARIANO
- GARCIA SANTIAGO
- IDEZ ARIEL DARIO
- TORRE CLAUDIA
- BONATO ROLANDO JAVIER
- PORTELLI ALESSANDRO
- FERNANDEZ VEGA JOSE
- GUTIERREZ EDGARDO
- KAMBOUCHNER DENIS
- MONJARDET DOMINIQUE
- CAGGIANO SERGIO
- MATALLANA ANDREA
- DEL CUETO CARLA
- MAEX KARL
- FUNKENSTEIN AMOS
- BERNSTEIN RICHARD
- LEVINE KAREN
- MELFI LUCAS
- CEVA MARIANA
- JAUREGUI ANIBAL
- SAUTU RUTH Y OTROS
- CAMPI ALESSANDRO
- HIRSCH MARIANNE
- RENAULT EMMANUEL
- PETRUCELLI ARIEL
- EXPOSITO; JULIA
- MUNCK RONALDO
- ADAMOVSKY EZEQUIEL
- LUDUEÑA ROMANDINI FABIAN
- BINETTI MARIA JOSE
- BILLI; NOELIA
- LAMBRUSCHINI PATRICIA
- KALBERG STEPHEN
- GODOY ANALIA
- DELPONTE CARLOS VICENTE
- NARODOWSKY MARIANO
- DE LA PEZA MARIA DEL CARMEN (Coord)
- HUYSSEN ANDREAS
- BRANSBOIN HERNAN
- LILLO GEORGE
- MAURIZIO ROXANA
- SCHOLEM GERSHOM
- COHEN HERMANN
- MUÑOZ FELIX
- RODRIGUEZ LARRETA JUAN
- FOULJKES MARIA MARTA
- WELZER HARALD
- MOLLER SABINE
- GINDIN IRENE
- BENITO KARINA
- PERREN JOAQUIN
- JELIN ELIZABETH
- BADARO MAXIMO
- BIROLO PABLO
- CAMINADA LUCIA
- SANCHEZ BIOSCA VICENTE
- PALTI ELIAS JOSE
- LOPEZ ALBERTO
- GINZBURG CARLO
- BAYLEY
- RANDAZZO FLORENCIO
- SIMONDON GILBERT
- ESCOLAR MARCELO
- SALCEDO JAVIER
- OTERO ROCIO
- PAVESI PABLO
- MARTIN JOSE PABLO
- VILLANUEVA ERNESTO
- MASSETTI ASTOR
- CASTELLI MARIA PAULA Y OTROS
- VECCHIONI SABRINA
- SOCOLOW SUSAN
- GUY DONNA
- BARRIO CATALINA
- AGUERO JUAN OMAR
- MARTYUNIUK CLAUDIO
- ZIZEK SLAVOJ
- MAIZ RAMON
- GEORGIEFF GUILLERMINA
- SMITH ANTHONY D.
- DANTO ARTHUR
- PARENTE DIEGO
- CRELIER ANDRES
- BOULGOURDJIAN NELIDA ELENA
- PALACIO MARTA (Editora)
- BRAMAJO EZEQUIEL
- CONWAY DANIEL
- SANTILLI DANIEL (Compilador)
- MENDOZA JOSE MARIA FELIPE
- MAGRINI ANA LUCIA
- CALVO ERNESTO
- BLONDIAUX LOIC
- MAZZOLA ROXANA
- GRECO CARLOS
- CRESPO DIANA
- SHAPIN STEVEN
- SOFSKY WOLFGANG
- SOTO FACU
- NIEBUHR JORGE
- CARMAN CAROLINA
- CORONATO FERNANDO
- BOIXADOS ROXANA
- FARBERMAN JUDITH
- ROTGER DANIELA
- ORELLANA VANESA CIVILA
- CAMPARI GABRIELA
- SALVATORE RICARDO
- ARES DARIO
- DE SOUSA SANTOS BOAVENTURA
- APEL KARL-OTTO
- ROSSI FEDERICO
- ABAL MEDINA JUAN
- LORETI DAMIAN
- RODRIGUEZ MARINO PAULA
- MUDROVCIC MARIA INES
- PRISLEI LETICIA
- CASTELLANO HUGO
- CICERON MARCO TULIO
- CORONA NESTOR
- TASAT JOSE (Coordinador)
- ARFUCH LEONOR (COMPILADORA)
- HERMOSA ANDUJAR ANTONIO
- WOLTON DOMINIQUE
- ARROYO GUSTAVO
- MATIENZO TERESITA
- BARTOLUCCI MONICA
- GIDDENS ANTHONY
- SIETECASE REYNALDO (Comp)
- CARRIZO GABRIEL
- SONNA VALERIA
- DONATO OSCAR MAURICIO
- LORANDI ANA MARIA
- ERREGUERENA FABIO
- ARGUMEDO ALCIRA
- MARESCA JUAN SILVIO
- PASQUINO GIANFRANCO
- ESPOSITO GUILLERMINA
- GRIECO VIVIANA
- REINER ROBERT
- GARCIA RAGGIO ANA MARIA
- SANTARCANGELO JUAN
- FAL JUAN
- ISUANI FERNANDO
- CORBETTA JUAN CARLOS
- PIANA RICARDO
- GRIMBERG LEV LUIS
- CAO HORACIO
- SORIA CLAUDIA
- CORTES ROCCA PAOLA
- DIELEKE EDGARDO
- NEJAMKIS LUCILA
- SURIANO JUAN
- MARQUINA MONICA
- MAZZOLA CARLOS
- WEBER MAX.
- WEBER ANDREA
- SERRA PASQUALE
- ARUJ ROBERTO
- ATTIMONELLI CLAUDIA
- MANZO SILVIA
- WAKSMAN VERA
- SZTAJNRAJBER DARIO
- SZTAJNSRAJBER DARIO
- SEL SUSANA O OTROS
- PACHECO MARCELO
- HOFMAN VANINA
- DELFINO KRAFT FLORA
- FRASER NANCY
- PAOLICCHI LEANDRO
- CATANZARO GISELA
- MAQUIAVELO NICOLAS
- PIERBATTISTI DAMIAN
- PETRAS. JAMES
- VELTMEYER HENRY
- ALVARO DANIEL
- APREA GUSTAVO
- BELVEDERE CARLOS
- ANDRENACCI LUCIANO
- NAISHTAT FRANCISCO
- SCRIBANO ADRIAN
- CANELO PAULA
- AGUILA. GABRIELA
- ALONSO LUCIANO
- CAMPAGNE FABIAN ALEJANDRO
- COHEN GERARD ALLAN
- MORAN JULIO CESAR
- LEFORT.CLAUDE
- VITENTI LIVIA
- SHAW MARTIN
- BENSUSAN GERARD
- FEINMANN JOSE PABLO
- VERNIK ESTEBAN
- RODRIGUEZ LARRETA HORACIO
- CARAM MARIA CINTIA
- CABRERA NICOLAS
- ADELL NICOLAS
- POURCHER YVES
- BOTTO ANDREA
- MATTA ANDRES
- MONTERO BRESSAN JERONIMO
- EHRICK CHRISTINE
- RUBY CHRISTIAN
- STRASSER CARLOS
- FASSIN DIDIER
- SANTILLI DANIEL
- SCHAMBER PABLO
- SUAREZ FRANCISCO
- KESSLER GABRIEL
- SVAMPA MARISTELLA
- DONADIO MARCELA
- SEL SUSANA
- PEREZ FERNANDEZ SILVIA
- KAHAN EMMANUEL
- MESA PABLO EDGARDO
- FOUCAULT MICHEL
- DE CHARRAS DIEGO
- MARION JEAN LUC
- SAIN MARCELO FABIAN
- CONTRERAS CLAUDIO
- PEREZ ADRIAN (Compiladores)
- KIERNAN BEN
- DURKHEIM EMILE
- DE VINCENZI RODOLFO
- BARBERIS GIORGIO
- MARTIN. JOSE
- CAMARGO RICARDO
- NIEL LUIS
- LACAPRA DOMINICK
- FERNANDEZ PEYCHAUX DIEGO
- BERARDI FRANCO "BIFO"
- PIZARRO CRISTINA
- CATENAZZI ANDREA Y OTROS
- GONZALEZ ESTELA
- BORRELLI MARCELO (Director)
- DELFINO LUCAS
- TROTSKY LEON
- BIDASECA KARINA
- GABRIEL SILVIA
- TULA MOLINA FERNANDO
- TULCHIN JOSEPH
- BENITEZ MANAUT RAUL
- DIAMINT RUT
- MORRESI SERGIO
- VOMMARO GABIEL
- BOTTO MERCEDES
- PORTELLI MARIA BELEN
- KOHL ALEJANDRO
- PETRACCI MONICA (Coord)
- MORO JAVIER
- SFEZ LUCIEN
- FUNES PATRICIA
- MAGRI LUCIO
- PADILLA LOPEZ JOSE
- ROME NATALIA
- APEL KARL OTTO
- ABAL MEDINA PAULA Y OTROS
- PEREZ DIANA
- DIAZ ESTHER
- MARIATEGUI JOSE CARLOS
- JAMESON FREDRIC
- SOUTO CARNEVARO VICTORIA
- BESSONE MAGALI
- ANUNZIATA ROCIO
- CORTINA RUBEN
- ARCE HUGO
- ESPINAL PEREZ CRUZ ELENA
- CACCOPARDO CRISTINA
- FLEISNER PAULA
- LUCERO GUADALUPE
- MARTINES MARGARITA
- MARX. KARL
- WEISZ EDUARDO (Comp)
- PITTALUGA ROBERTO
- LIAUDAT SANTIAGO
- KLINGER F.M
- MODONESI MASSIMO
- MICELI SERGIO
- CAPPONI MARIA
- LUCHESSI DE OLASO SILVIA
- MARCOS GRACIELA
- DIAZ MARIA
- NESTROY JOHANN
- JOHNSON LYMAN
- TABERNISE-MORALES
- FEENBERG ANDREW
- BIZBERGE ANA
- BALSAS MARIA SOLEDAD
- CAIMI MARIO
- CABRERA DANIEL Y OTROS
- SZONDI PETER
- SANMARTINO JORGE
- SCHMITT CARL
- BADIOU ALAN
- MURACA MATIAS Y OTROS
- FEIERSTEIN DANIEL (Compilador)
- KAUFMANN CAROLINA
- GARCE ADOLFO
- UÑA GERARDO
- PODLUBNE ADRIANA
- RAFART GABRIEL
- WASSERMAN FABIO
- CAMPI MERCEDES
- LEIRAS MARCELO
- SCHUSTER FEDERICO; NAISHTAT FRANCISCO
- HAIDAR VICTORIA
- DALPONTE FEDERICO
- ESTRADA ANDREA
- GRASSI ESTELA
- HINTZE SUSANA
- MARTIREN JUAN LUIS
- IAZZETTA OSVALDO
- STABILI MARIA
- FORCINITO KARINA
- BASUALDO VICTORIA
- AISENSTEIN ANGELA
- PASCUCCI CLAUDIO DANIEL
- BATTICUORE GRACIELA
- HAYDEN WHITE
- KEJVAL LARISA
- VILKER; SHILA
- GOLDBERG ALEJANDRO
- FINOCCHIARO ALEJANDRO
- RISE CLAUDIA Y OTROS
- SANCHEZ LEANDRO
- GOMEZ FEDERICO
- SCATIZZA PABLO
- FEITLOWITZ MARGUERITE
- NUÑEZ MARIA VICTORIA
- ABDALLAH ANGELICA
- MARTIN MERCEDES
- RUFFOLO FLAVIO
- PIMENTA LOBATO JOSEFINA
- REBON JULIAN
- BARTH FREDERICK Y OTROS
- HORA ROY
- LOSADA LEANDRO
- SAGUIR JULIO
- PERIES GABRIEL
- FELDMAN HERNAN
- HUTCHEON LINDA
- MEGLIOLI MAURICIO
- ORTIZ RENATO
- FRIEDEMANN SERGIO
- CASCONE RICARDO
- ROFMAN ADRIANA Y OTROS
- CARBAJAL LORENA
- RODRIGUEZ LAURA GRACIELA
- RINESI EDUARDO; SOPRANO GERMAN
- BROWNE SIR THOMAS
- QUINTAR AIDA; CALELLO TOMAS.
- POZZI PABLO
- MORO TOMAS
- QUINTEROS GERARDO
- VEZUB JULIO ESTEBAN
- KOLLAR MARTA ETHEL
- CORBETTA JUAN CARLOS PIANA RICARDO
- ZUSMAN PERLA
- LOIS CARLA
- ALCOFF LINDA MARTIN
- WIEVIORKA MICHEL
- DEVALLE VERONICA
- DI MEGLIO GABRIEL
- RUBINSTEIN JUAN CARLOS
- FERREYRA LEANDRO
- MIRETTI JEREMIAS
- DI SANZA SILVIA
- LOPEZ DIANA
- VARIOS AUTORES
- BUBER MARTIN
- VIRASORO MONICA
- Sin categorizar
- Filosofía
- Política
- Ciencias Sociales
- Discurso y sociedad
- Historia
- Ciencias sociales y humanísticas
- Historia Argentina
- Antropología
- Economía
- Educación
- Historia Latinoamericana
- Filosofía antigua
- Democracia
- Arte
- Derecho
- Sociedad
- Sociología
- Pensamiento contemporáneo
- Ciencias Políticas
- Policiales
- Literatura
- Literatura Argentina
- Narrativa Argentina
- Sociedad e Historia
- Biotecnología
- Desarrollo
- Cine
- Estudios culturales
- Estudios sobre genocidio
- Estudios policiales
- Ciencias Exactas
- Ecología
- Epistemología
- Psicología
- Humanidades
- Religión
- Estudios
- Comunicación
- Ciencia y tecnología
- Cultura
- Ensayos
- Pensamiento
- Comunicación y medios
- Historia Sudamericana
- Medios de Comunicación
- Antropología Criminal
- Administración y empresas
- Feminismo
- Ciencia
- Arte y estética
- Talleres
- Ciencias de la educación
- Educación física
- Pedagogía
- Estudios de Género
- Comunicación y estudios culturales
- Educación Sociedad e Historia
- Prometeo Bicentenario
- Democracia partidos y elecciones
- La matriz del pensamiento
- Pensar lo político
- Pensamiento político contemporáneo
- Historia Extramuros
- Cultura física y sociedad
- El mundo del trabajo
- Economía y Empresa
- Psicoanálisis
- Clásicos del pensamiento
- Pensamiento crítico latinoamericano
- Miradas antropológicas
- Estudios y reflexiones
- Pensamiento Político Italiano
- Estudios Literarios
- Derechos Humanos
- Dictadura
- Filosofía Política
- Administración Pública
- Doctrinas económicas
- Historia y Estudios
- Movimientos sindicales
- Inmigración
- Textos de enseñanza universitaria
- Teoría literaria
- Fenomenología
- Teoría de la Historia
- Ensayo Político
- Sociología de la Cultura
- Historia y teoría
- Imagen & historia
- Pasados presentes
- Cuadernos Universitarios
- Historia política Argentina
- Ciencias de la Comunicación
- Comunicación social
- Partidos políticos
- Política Ambiental
- Política Social
- Geopolítica
- Historia Política
- Teorías Políticas
- Sociología Política
- Fuerzas Armadas
- Defensa del Consumidor
- Redes de Información
- Seguridad Pública
- Crítica Literaria
- Relaciones Internacionales
- América Latina
- Ciencias de la Salud
- Salud
- Medicina
- Salud Pública
- Semiótica
- Movimiento sindical
- Demografía
- Filosofía Griega
- Teatro
- Textos de enseñanza
- Participación ciudadana
- Derecho Laboral
- Economía Argentina
- Economía social
- Autobiografía
- Narrativa
- Inmigración y emigración
- Violencia
- Edad Media
- Historia Española
- Informática
- Literatura latinoamericana
- Pueblos Originarios
- Interés General
- la cultura popular
- RITA SEGATO
- PINEDA G. ESTHER
- GARCIA LINERA ALVARO
- libros
- Arte y estética
- Ciencias del imaginario
- Pensamiento del Brasil en español
- Carlos Francisco Bauer
- Scott Straus
- VINTHAGEN STELLAN
- ROLLET SYLVIE
- DORAN ROBERT
- ALTERMAN ALINE
- MORIN EDGAR
- FRIEDLANDER SAUL
- Vigliarolo Francesco
- BESSONE MAGALI
- ODONNELL GUILLERMO
- Envío Gratis
- Djenderedjian Julio
- Parolo Maria Paula
- Fandos Cecilia
- Guzman Tomas
- Olguin Patricia
- Ratto Silvia
- Frega Ana
- Paz Gustavo
- Serulnikov Sergio
- Areces Nidia
- Macias Flavia
- Gomez Fernando
- Macchi Virginia
- Trimboli Javier
- Piglia Ricardo
- Whigham Thomas
- Rabinovich Alejandro
- Peres Costa Wilma
- Etchechurry-Barrera Mario
- Telesca Ignacio
- Rosemberg Julia
- Moraes Maria Ines
- Marichal Carlos
- Pro Juan
- Osorio Helen
- Tortolero Villaseñor Alejandro
- SERULNIKOV SERGIO
- Amat Dolores
- Burdman Javier
- Martínez Olguín Juan José
- PANDEMIA
- MELAMED ANALIA
- PACK DE GENERO
- GUARIGLIA OSVALDO
- Mario Orospe Hernández
- Lucía Brienza
- Horacio González
- Ulises Bosia
- Juan Grabois
- Manolo E. Vela Castañeda
- ZEIFER BARBARA
- Colección ROSTROS
- JEMIO ANA SOFIA
- MARIELA PELLER
- Colección de Pensamiento Político Italiano
- SANDRA CARLI
- Valeria Llobet
- Marina Farinetti
- Inés Yujnovsky
- Marina Farinetti
- VIRGINIA ZELADA
- Arnaldo Delgado González
- Vladimir Safatle
- George Chauncey
- Gerardo L. Munck
- Martín Tanaka
- Berenice Corti
- Bastien Cany
- Genero
- Danú Gontijo
- Colección Historias Mínimas (Co-edición con EL COLEGIO DE MÉXICO)
- Alejandro Jasinski
- Erika Denise Edwards
- Brasil
- Gisela Pereyra Doval
- UNA CRITICA
- SOFIA VASALLO
- Marcelino Viera
- Víctor Pegoraro
- Elizabeth Padilla
-
AUTORES
- Dora Barrancos
- BOMPADRE-JOSE
- Dreher Jochen
- CALELLO TOMAS
- QUINTAR AIDA
- APREA GUSTAVO
- HERNANDEZ VALERIA
- JOBARD FABIEN
- Manuela Lavinas Picq
- Santiago Salvador Vega Milone
- BESSONE MAGALI
- BESSONE, MAGALI
- D ANTONIO DEBORA
- PITA VALERIA
- PITA VALERIA
- D ANTONIO DEBORA
- GUEROULT MARTIAL
- GUIÑAZU MARIA CLELIA
- PADMORE GEORGE
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- NATALIA CHRISTOFOLETTI BARRENHA
- María Lucía Gayol
- DUEK CAROLINA
- FOULKES MARIA MARTA
- GALFIONE MARIA VERONICA
- Mónica Inés Bartolucci
- Benjamin Moffitt
- Michael Saward
- María Marta García Negroni
- Oscar Traversa
- Gastón Cingolani
- María Elena Bitonte
- LORENZANO CESAR
- ODONNELL GUILLERMO
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- Benjamin Moffitt
- DUEK CAROLINA
- MARTINEZ MARGARITA
- Fernando José Ferrari
- Pablo Yankelevich
- Luis Roniger
- Gerardo Caetano
- Ariel Pennisi
- Pedro Goldfarb
- Florencia Pacífico
- DANIEL ANTONIO CABRAL MARQUES
- Francesco Filippi
- Marxismos contemporáneos
- Alfonso García Vela
- Rodrigo Pascual
- Javier Waiman
- Giorgio Agamben
- Wendy Brown
- Kristin Ross
- Paulina L. Alberto
- Gandolfi, Federico Álvarez
- Nicolás Poppe
- Wendy Brown
- William Callison
- Zachary Manfredi
- Colección Umbrales
- Christoph Ernst
- Jens Schröter
- Camila Mozzini-Alister
- Nick Dyer-Witheford
- Atle Mikkola Kjøsen
- James Steinhoff
- Walter D. Mignolo
- Vitor Izecksohn
- Oscar Oszlak
- Esther Pineda G
- Verónica Montecinos
- Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
- Domingo Cura Grassi
- Sergio Bufano
- POESÍA
- Ondina Pena Pereira
- Eduardo S. Mutchinick
- Ekaitz Cancela
- KARIN GRAMMATICO
- María Celina Fares
- Juan Francisco Martínez Peria
- Guillermo ODonnell
- NUEVA HISTORIA DE LAS MUJERES VOL. 4
- Matthew Brown
- Pablo Ariel Scharagrodsky
- Karina Felitti
- Mariana Palumbo
- Hernán Camarero
- Eduardo G. Belsunce
- Antonio Hermosa Andújar
- Pablo E. Pavesi
- Alejandro Bialakowsky
- Sun Tzu
- Silvia D. Maeso
- Beatriz Borovich
- Washington Cardozo
- Eduardo Sartelli
- Víctor Palacios
- LIBROGRATIS
- Martín Mangiantini
- Natalie Zemon Davis
- Biblioteca Emmanuel Taub
- Miriam Pereyra
- Miriam Pereyra
- Carlos M. Lisoni
- LESLIE A. FIEDLER
- Iván Pinto Veas
- Joaquín Rodríguez Cordeu
- Libro con descuento
- Pensamiento crítico
- Roberto Saenz
- Facundo Giuliano
- Hacer Pedadogía
- Nicos Poulantzas
- Biblioteca Guillermo Odonnell
- Philippe C. Schmitter
- Priscila Delgado de Carvalho
- Ana Natalucci
- Nicolás M. Somma
- Heide Goettner-Abendroth
- Heide Goettner-Abendroth
- Tânia Mara Campos de Almeida
- Tânia Mara Campos de Almeida
- Adrián Piva
- Mariana Giaretto
- Gabriela Saidon
- Prensa
- BLOG
- Alicia Tomé
- Miguel Alfonso Bouhaben
- NUEVA HISTORIA INTELECTUAL
- Sandra Kuntz Ficker
- CUPONAAIHMEG
- Giftcards
- Nicolas M. Somma
- Libro 3 cuotas
- Libro 3 cuotas
- Greg Grandin
- Eliana Persky
- Javier Campo
- Virginia Mellado
- Juan Martín Galeano
- Esteban Magnani
- Edemilson Paraná
- Hernán Borisonik
- Marco Mallamaci
- Santiago Joaquín Insausti
- Lucila Nejamkis
- Natalia Gavazzo
- Hanna Limulja
- Boris Fausto
- Mario Sznajder
- Abel Gilbert
- Martin Seel
autores D
Valeria Araceli D’Agostino nació en la ciudad de Las Flores, provincia de Buenos Aires. Es doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en la cual se desempeña como ayudante docente en la carrera de Historia, Facultad de Ciencias Humanas. Es Investigadora asistente del CONICET. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre temas relacionados con la economía, la sociedad y las instituciones bonaerenses en el siglo XIX.
DALPONTE FEDERICO
Nació en Quilmes en 1988. Se graduó de abogado con orientación en derecho del trabajo en 2012, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) Es además Diplomado Superior en Relaciones Laborales y Sindicalismo (FLACSO), maestrando en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) y Profesor en Docencia Superior (Universidad Tecnológica Nacional). En la actualidad, se desempeña como abogado en la Universidad Nacional de Quilmes y ejerce como docente de la asignatura Trabajo y Ciudadanía en el nivel secundario.
Fue profesor de filosofía de los Estados Unidos, teórico de la filosofía del arte del siglo XX, además de un crítico de arte. Wikipedia
Nacimiento: 1 de enero de 1924, Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos
Fallecimiento: 25 de octubre de 2013, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
D ANTONIO, DEBORA
Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del CONICET. Integra el Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y es profesora adjunta concursada en dicha casa de estudios y en la Universidad Nacional de las Artes.
Directora de la colección Pasados presentes
(1 de agosto de 1932en Argenteuil- _21 de agosto de 1975en Chamonix 1 ) es un sociólogo francés y ex administrador del INSEE . Estaba principalmente interesado en la sociología de la administración . Su nombre queda asociado al de Pierre Bourdieu , con quien publicó un estudio sobre el arte y la función de los museos, titulado L'Amour de l'art . Alain Darbel, en su calidad de estadístico, estuvo particularmente a cargo de la construcción del plan de encuesta y el desarrollo del modelo matemático que subyace a este trabajo.
DE BEISTEGUI MIGUEL
Filósofo continental y profesor de Filosofía en la Universidad de Warwick. Es conocido por su pericia en el pensamiento de Heidegger. Wikipedia (Inglés)
Fecha de nacimiento: 3 de abril de 1966 (edad 57 años)
Docente e investigador en derecho a la información y políticas de comunicación. Actualmente vicedecano de @ubasociales
DE LA BARRERA EDUARDO
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Catedrático e investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigador del INFOD. Fundador y Vice-Director del Centro de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales de la UNRC. Profesor del Instituto Superior “Ramón Menéndez Pidal”. Publicó numerosos trabajos desde la perspectiva postestructuralista.
DE LA FUENTE ARIEL Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en la misma disciplina por la Universidad del Estado de Nueva York (Stony Brook). Sus investigaciones tienen una fuerte orientación interdisciplinaria y ha publicado libros de historia, como Los hijos de Facundo (Prometeo Libros), de historia del arte (Luciana y Marcela Duprat, pintoras de Bolívar) y de literatura, Borges, Desire, and Sex (editado originalmente por Liverpool University Press). También es autor de artículos y capítulos sobre historia argentina y las literaturas de Sarmiento y Borges. Fue docente en la UBA y, actualmente, es Profesor Titular de Historia de América Latina en la Universidad de Purdue (EE.UU.).
DE LA PEZA MARIA DEL CARMEN
María del Carmen de la Peza Casares es Doctora en Filosofía de la Universidad de Loughborough en Inglaterra; investigadora Nacional Nivel II y Profesora del posgrado en Comunicación y Política y de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco en México. A partir de la crítica a los estudios de recepción ha desarrollado investigaciones sobre los procesos sociales de significación. Actualmente trabaja sobre rock y política. Entre sus publicaciones destacan: Canciones, memorias e identidades: El bolero y la educación sentimental en México. Miguel Ángel Porrúa/UAM-X. México 2001. pp 477; Con Sarah Corona, coordinó Un siglo de Educación Sentimental. Los buzones amorosos en México. Coedición de la UdeG, UV, UAM-A y UAM-X, México 2007. pp 271; Coordinó también el libro: Comunidad y desacuerdo. Comunicación, poder y ¿nuevos? Sujetos de la política. Editorial Fundación Manuel Buendía, México 2008.
profesor del Collège de France, donde ocupa la cátedra de Historia de la filosofía medieval. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Penser au Moyen Age, La Querelle des universaux, Naissance du Sujet, La quête de l'identité y La Double Révolution.
Nacimiento: 27 de septiembre de 1948 (edad 74 años), Neuilly-sur-Seine, Francia
DE MARINIS PABLO
Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires, 1991) y Dr. Phil. (Institut für Soziologie, Universität Hamburg, 1997). Desde 1999 ha sido docente en diferentes materias teórico-sociológicas de las Carreras de Sociología y Ciencia Política, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Actualmente es allí profesor regular asociado de la materia “Sociología Sistemática”, en la Carrera de Sociología. Desde 2005 es investigador del CONICET (desde 2011 en la categoría de “Investigador Independiente”). En los últimos años ha dirigido y dirige varios proyectos de investigación en torno a los temas y problemas que trata este libro, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, donde tiene su sede de CONICET y cuyo Comité Académico integra. Además de en la UBA, ha dictado numerosos cursos de grado y posgrado en diversas universidades nacionales (Univ. del Salvador, Univ. Nacional de Quilmes, Univ. Nac. de Rosario, Univ. Nac. de San Martín, FLACSO-Argentina, etc.) y extranjeras (UNICAMP-Brasil, INACIPE-México, UAEH-México, FLACSO-México, etc.). Ha realizado publicaciones, siempre en torno a la teoría social clásica y contemporánea, en revistas nacionales y extranjeras. Su tesis doctoral se ha publicado como libro: Überwachen und Ausschließen. Machtinterventionen in urbanen Räumen der Kontrollgesellschaft; Centaurus Verlagsgesellschaft, Pfaffenweiler, 2000. Junto a Gabriel Gatti e Ignacio Irazuzta ha compilado La comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias. Editorial Anthropos y UAM-Iztapalapa, Barcelona y México DF, 2010.
DE SOUSA SANTOS BOAVENTURA
Doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y catedrático, ya jubilado, de Sociología en la Universidad de Coímbra. Wikipedia
Nacimiento: 15 de noviembre de 1940 (edad 82 años), Coímbra, Portugal
Docente universitario, ensayista, asesor del Archivo General de la Nación y miembro de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia, Ricardo de Titto dirigió la colección “Claves del Bicentenario”, de 21 títulos, y compiló los 14 tomos de “Pensamiento político argentino”. Es autor de Yo, Sarmiento; Las dos independencias; La joya más preciada, una historia general de la Argentina; Historia del PST; Breve historia de la política argentina; Voces en las calles (Los volantes políticos en la historia), “La década kirchnerista”, capítulo final de Historia de los argentinos de C. Floria y C. García Belsunce y es coautor de Una y otra vez, Sarmiento. Entre otros trabajos académicos y de divulgación prologó obras de B. Mitre, F. Luna, H. Sabato y M. Ternavasio. Es habitual colaborador del diario Clarín.
DE VINCENZI ARIANA
Doctora en Educación, Magister y Especialista en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés, Argentina). Especialista en Educación a Distancia (Wids Technical College, Estados Unidos). Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Católica Argentina). Cuenta con una vasta trayectoria en gestión de instituciones educativas de los diferentes niveles de enseñanza. Es profesora en universidades privadas y públicas. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas y libros y es miembro del comité académico de Revistas Internacionales. Se desempeña en cargos de gestión académica en organismos internacionales como la Red Latinoamericana y Caribeña de Asociaciones de Universidades Privadas -REALCUP- y la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education –INQAAHE- y se encuentra actualmente a cargo de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Abierta Interamericana.
Doctor en Educación, Magister y Especialista en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés). Licenciado en Sistemas (UB) y Profesor Universitario en Sistemas (UCASAL). Cuenta con una vasta trayectoria en gestión educativa. Entre sus cargo actuales, cabe destacar que es Rector de la Universidad Abierta Interamericana, Vicepresidente 1º del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Miembro Titular del Consejo Consultivo para la Internacionalización de la Educación Superior, de la Cancillería de la República Argentina y del Consejo Consultivo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Miembro del Consejo Federal de Educación y del Consejo de Universidades de la República Argentina. Además, es Miembro del Comité Académico y Profesor Titular de la Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud (Instituto Universitario CEMIC) y es Profesor Titular de la Especialización en Docencia Universitaria (UAI).
DEI DANIEL
Ensayista, poeta, profesor y Doctor en Filosofía, nacido en Buenos Aires en 1944. Obtuvo el título de Profesor en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, posee un Máster en Relaciones Internacionales cursado en la Universidad de Belgrano. Ha ejercido como profesor en distintas universidades argentinas y europeas (Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica de Salta, Universidad de Leipzig o Universidad de Granada entre otras). Sus obras han sido objetos de seminarios en la Universidad de Viena en el curso 2003-2004. Entre los libros que ha publicado se encuentran La cuestión del hombre, (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008, 128 págs.), La tesis. Como orientarse en su elaboración (B uenos Aires, Prometeo Libros, 2006, 150 págs.),o Lógica de la distopía (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007, 224 págs). Experto de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Coordinador académico del Doctorado de Filosofía de la Universidad Nacional de Lanús. El Municipio de Buenos Aires le otorgó el Premio Único de Literatura en el género Ensayo y ha sido galardonado con la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.
DEL CUETO CARLA
Socióloga por la UBA, Magíster en Sociología de la Cultura por el IDAES (UNSAM), Doctora en Ciencias Sociales por UNGS-IDES. Investigadora docente de la UNGS a cargo de la asignatura Sociología de la Cultura, docente de posgrado en la misma institución y docente en la carrera de Sociología de la UBA. Fui columnista en FM La Uni 91.7 (www.fmlauni.com.ar) y co conductora de TRAMAS, semanario cultural de UNITV, el canal de televisión de la UNGS (www.uni-tv.com.ar). Investigué sobre temas de sociología de la cultura: estrategias educativas y segregación socio espacial, sobre cultura y territorio (acción cultural y sectores populares, representaciones del conurbano bonaerense en distintos lenguajes artísticos) y la gestión de la muerte en el contexto de la expansión de los cementerios privados. Publiqué los libros Los únicos privilegiados. Estrategias educativas de familias residentes en countries y barrios cerrados (UNGS/Prometeo, 2007) y Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina 1983-2008 (UNGS-Biblioteca Nacional, 2008; en coautoría). En el marco de mi tesis de doctorado analicé el tránsito, sus regulaciones y las medidas de gobierno en materia de seguridad vial. Actualmente, trabajo sobre las distintas estrategias de gobierno en relación con la ampliación del consumo y la desigualdad en la última década en la Argentina.
DEL NOCE AUGUSTO
Agusto Del Noce (1910-1989) fue profesor ordinario de Historia de filosofía moderna y contem-poránea de la Universidad de Trieste y, luego, de Historia de las doctrinas políticas y filosofía política de la Universidad de Roma, La Sapienza.
Entre su obra, además de numer-osos ensayos filosóficos y políti-cos, se encuentran: L’epoca della secolarizzazione (1970), Giovanni Gentile. Per una interpretazione filosofica della storia contempo-ranea (1990, postuma), Il cattol-ico cominista (1980), Tramonto e eclissi dei valoiri tradizionali? (con Ugo Spirito, 1970), e Il prob-lema del ateísmo (1990).
DEL PIZZO IGNACIO
Maestrando en Comunicación Digital Audiovisual, Licenciado en Comunicación Social y Diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Es docente del Taller de Introducción al Lenguaje Multimedia y de Nuevas Pantallas y Nuevos Escenarios (UNQ). Integra el proyecto de investigación “Tecnologías, política y cultura popular y masiva. Usos y narrativas de la comunicación en redes” y el proyecto de extensión “Cronistas Barriales”. Escribe sobre música y cultura popular en el diario Tiempo Argentino y es el Director General de Educación de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui.
DEL VALLE LAURA Doctora en Historia, Profesora Adjunta en el Departamento de Humanidades de la U.N.S., miembro del Cuerpo Académico del doctorado en Historia de la U.N.S. y Profesora del espacio curricular “Temas, Problemas y Marcos Analíticos de la Historia Argentina (s. XVII a XIX)”, del Núcleo Orientado en Historia Americana y Argentina del citado doctorado. Investigadora categoría II. Obtuvo una Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para investigar sobre instituciones indianas en el Archivo General de Indias de Sevilla. Actualmenbte, investiga los comportamientos y las prácticas de la élite capitular bonaerense y su impacto en el período tardocolonial (1776-1810). Dirige además proyectos de investigación y es autora de artículos y capítulos de libros publicados en el país y en el exterior.
DELFINI MARCELO es Licenciado en Sociología por la UBA, Becario FONCYT en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Docente de la UBA.
DELFINO LUCAS
Precandidato a intendente de Hurlingham. Presidente del @enturba y Concejal Ad Honorem de #Hurlingham por @jxc_hurlingham .
Lucas Santiago Delfino, es un politólogo y político argentino, integrante de la alianza Cambiemos. Actualmente se desempeña como Subsecretario de Asuntos Municipales de la Nación y como concejal en el distrito de Hurlingham. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1983 (edad 40 años)
DELFINO KRAFT FLORA Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2004, integrante del Programa de Entrenamiento en el Proceso de Investigación Folklórica (EPIF), Sección Folklore, Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. Este equipo se encuentra coordinado por la Dra. en Filosofía y Letras María Inés Palleiro y supervisado por la Lic. en Ciencias Antropológicas, Ana María Dupey, Directora de la Sección Folklore. Actualmente como autora literaria es además, integrante del PIP CONICET 0085 “Creencias, legitimación y autoría del discurso en archivos de narrativa oral argentina (2010-2012)”.
(Osorno, Chile) Investigador del Centro de Investigación Transdisciplinar en Estéticas del Sur (CITES). Es magíster en filosofía y licenciado en artes con mención composición, ambos de la Universidad de Chile. Es autor de Prolegómenos sobre el esteticidio. Hacia una estética de lo común (Itaca, México, 2020) y Abecedario para octubre. 27 micro-ensayos desde la revuelta popular (Ventana Abierta Editores, Chile, 2020). Nació 22 días antes de la caída del muro de Berlín, 57 días antes de las primeras elecciones en Chile después del “No” a la dictadura y 29 años y 364 días antes de la revuelta popular chilena del 18 de octubre de 2019.
DELICH FRANCISCO
Francisco José Delich (Córdoba, 1937-Buenos Aires, 20 de mayo de 2016)1 fue un sociólogo y educador argentino. Delich es uno de los pioneros del pensamiento democrático contemporáneo en América Latina, y uno de los líderes de las ciencias sociales de la región en el último cuarto del siglo xx. Fue director de la Revista Crítica y Utopía desde 1978, impulsando la reflexión sobre el cambio hacia la democracia en la región. Secretario ejecutivo del Clacso, desde donde apoyó la innovación para pensar la democracia. En Argentina, además de su vasta producción sociológica, contribuyó decisivamente a la calidad de la democracia argentina instaurada en 1983. Fue rector normalizador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1983 y 1985, y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 1989 y 1995.2 Previamente, se había desempeñado como Secretario de Educación de la Nación entre 1986 y 1987 durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
DELLA PORTA DONATELLA
Es profesora de Ciencias Políticas y Sociología en el European University Institute. También se ha desempeñado en la Universidad de Florencia, donde ha sido Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Sociología. También ha dirigido proyectos de investigación en la Cornell University, en el Ithaca College, en el Wissenschaftszentrum Berlin fúr
Sozialforschung, Entre otros reconocimientos, ha sido premiada por la Guggenheim Foundation y por el Alexander von Humboldt Stiftung. Entre sus obras, cabe mencionarse “Social Movements”, “Movimenti collettivi e sistema político in Italia”,
“La política locale”, “l partiti politici”, “The Global Justice Movement”, y “Another Europe”.
Nació en Buenos Aires el 16 de enero 1945. Cursó estudios de filosofía y teología. Fue monje benedictino. Agotada esta etapa, se sumó a La Communauté de l’Arche fundada por Lanza del Vato. A su regreso a Argentina se retiró a la vida rural donde profundizó la práctica de za-zen a la par de las labores de huerta orgánica, hilado en rueca y telar artesanal. Estudió la obra de Carl G. Jung y la terapeútica psicocorpórea que aplicó en talleres para el bienestar y en retiros de meditación.
Nació en Francia en 1946. Ingresó en 1966 en la Universidad de Nanterre y obtuvo su título en filosofía con una tesis sobre la física cartesiana, bajo la dirección de Emmanuel Lévinas, y luego su doctorado en la Université Paris VIII – Saint Denis, con una tesis titulada “Le Passage du Musée” bajo la dirección de Jean-Francois Lyotard. Ha ejercido la docencia filosófica en la Escuela Normal de Caen y, luego, en la Université Paris VIII – Saint Denis, donde fue designado maestro de conferencias en 1993. Es director de la prestigiosa colección “Esthétiques” de la editorial L’Harmattan. Entre sus obras pueden mencionarse “Le Musée, l’origine de l’esthétique”, “Walter Benjamin et la forme plastique”, “L’époque des apareils”, “Les anti-monuments de Jochen Gerz”, y varios textos más.
DEPETRIS CHAUVIN IRENE
Irene Depetris Chauvin se graduó en Historia de la UBA y obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana y un doctorado en Romance Studies en la Universidad de Cornell. Investigadora adjunta en el CONICET y miembro de SEGAP. Publicó artículos sobre las relaciones entre juventud y cultura de mercado en el cine y la narrativa de los 90’, y sobre políticas de la memoria y sobre imaginarios urbanos y geográficos. Actualmente investiga sobre las dimensiones afectivas y políticas de la música y sobre el uso de archivos sonoros en el cine.
Filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna. Wikipedia
Nacimiento: 15 de julio de 1930, El Biar, Argelia
Fallecimiento: 9 de octubre de 2004, París, Francia
DESCARTES RENE
Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. Wikipedia
Nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes, Francia
Fallecimiento: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia
DEVALLE VERONICA
Licenciada en Sociología (UBA) tiene una Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES, UNSAM, Argentina) y un Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Es Profesora Titular Regular de la materia “Comunicación” de la carrera de Diseño Gráfico y Profesora Titular Interina de la materia “Diseño y Estudios Culturales” de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria y Textil de la FADU, UBA. Es Investigadora Independiente en el CONICET. Dirige la Sección Estética del IAA, FADU, UBA. Ha publicado La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948 – 1984), co-editado con Leonor Arfuch Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global- y publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Entre 2014 y 2017 dirigió el Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, Argentina. Es categoría 1 en el sistema científico argentino.
DEVES MAGALI ANDREA
Doctora en Historia de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Es docente de la cátedra de Historia Contemporánea de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria del CONICET y actualmente tiene una beca de Formación en Investigaciones Estratégicas (EXP-UBA: 65.959/2018) de la Universidad de Buenos Aires, radicada en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Es colaboradora del colectivo Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) e integrante de proyectos de investigación.
Doctora en Historia por Instituto Universitario Ortega y Gasset, (U. Complutense, Madrid, año 2000) y Profesora Asociada regular en la Universidad Nacional de La Pampa. Actualmente, es directora del Instituto de Estudios Socio-Históricos. Autora de Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina 1750-1910 (Madrid, CSIC, 2003), co-editora con Graciela Nélida Salto de Higienismo, educación y discurso en la Argentina, 1870-1940 (Santa Rosa, EdUNLPam, 2004), con Ernesto Bohoslavsky de Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión (Buenos Aires, UNGS-Prometeo, 2005), con Ana María Lassalle y Andrea lluch de Al Oeste del paraíso. la transformación del espacio natural, económico y social en la Pampa Central (siglos XIX-XX) (Santa Rosa, EdUNLPam-Miño y Dávila, 2007), además de numerosos artículos y capítulos de libros referidos a historia de la salud y la enfermedad, publicados en Argentina, México, Perú, España, Estados Unidos y Brasil.
DI MEGLIO GABRIEL
Gabriel Di Meglio es un historiador argentino. Ha publicado varios libros y artículos sobre la historia política y social de Argentina en el siglo XIX, particularmente sobre la actividad política de las clases populares en la ciudad de Buenos Aires. Wikipedia
DI PACE MARIA Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires y Master en Ecología por la Universidad de Cornell, estados Unidos. Directora del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (1999-2002) y responsable del Área de Ecología Urbana hasta el año 2007. Distinguida como Profesora Consulta por esa misma universidad.
DI SANZA SILVIA
Especialización en el área de filosofía moderna con enfoque en problemas filosóficos de los siglos XVII y XVIII y en particular, en la filosofía de Kant. Es Investigadora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-CONICET). Dirige becarios, proyectos de investigación y tesis de grado y doctorado. Es Presidente del Consejo Buenos Aires del Intercambio Cultural Latinoamericano-Alemán. Es Miembro fundador de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española. Ex-becaria del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland y de la Universidad de Eichstätt, Alemania. Ha sido Coordinadora Académica e integrante de la Coordinación Académica de la Lic. en Humanidades en Centros universitarios de la UNSAM. Es docente de grado en la UNSAM. Participa en reuniones científicas nacionales e internacionales. Ha evaluado tesis, artículos de revistas y proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha dictado seminarios de posgrado en doctorados y maestrías. Publicó dos libros uno de autoría y otro como compiladora. Publicó numerosos artículos en libros, actas científicas y en revistas internacionales.
Es doctora en Filosofía.
DI VIRGILIO MARIA
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Principal del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Es profesora titular de la materia Metodología de la Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Entre 2014 y 2018 (marzo) se desempeñó como Secretaria de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Durante el año 2017 fue distinguida como Profesora invitada del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura y del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ganó la plaza para el LLILAS Visiting Resource Professor Program (VRP), Universidad de Texas at Austin, para el año académico 2017-2018. En 2013, fue galardonada con una beca de Movilidad Docente para realizar el proyecto "Los procesos y las prácticas de la movilidad residencial y cotidiana en el contexto de las ciudades de América Latina" en el Institut des Hautes Études de l'Amérique latine, Sorbonne Nouvelle-Paris 3. En 2009, obtuvo una beca postdoctoral CONICET para trabajar en la Universidad de Texas en Austin. Entre 2009 y 2014, tuvo a su cargo la puesta en marcha e implementación de la función investigación y posgrado en la Universidad Nacional de Avellaneda. Entre 2004 y 2008, coordinó el Área de Estudios Urbanos en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Rut Diamint es profesora de en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y es investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Actualmente, coordina el proyecto “Tiempo de cambios y el nuevo rol de las fuerzas armadas en Cuba”. Entre 2003 y 2005, fue asesora del Ministerio de Defensa de la República Argentina. Fue investigadora en el “Program Creating Communities in the Americas” coordinado por el Woodrow Wilson Center for International Scholars, con sede en Washington DC y en el National Democratic Institute. Diamint fue visiting professor en la Universidad de Columbia y obtuvo diversas becas para sus investigaciones (Fulbright, Woodrow Wilson International Center for Scholars, programa PIF del gobierno canadiense, Tinker Foundation, Comisión de Naciones Unidas para los Estudios sobre la Paz y “US Studies Center for US-Mexican Studies”, de la Universidad de California en San Diego). Fue miembro del Advisory Board on Disarmament Matters que asesora al Secretario General de las Naciones Unidas. Fue consultora en: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano (Costa Rica), PROCIVIL, IADB, Ford Foundation, “the Washington Office on Latin America”. Además, es miembro del Comité Consultivo del Club de Madrid.
Esther Díaz es doctora en filoso-fía (UBA) e investigadora del CO-NICET. Docente universitaria en grado y posgrado en la UBA, en la Universidad Nacional de Lanús, en la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la Universidad Nacional del Nordeste y en la Universidad Nacional de Tucumán, tuvo a su cargo diversos seminarios en uni-versidades extranjeras, presentó numerosas ponencias en Simposios y Congresos de su especialidad, y tiene a su cargo la dirección del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Científicas (UNLa) y de varios proyectos de investigación. Entre sus libros cabe mencionar El poder y la vida, Las grietas del control, Entre la tecnociencia y el deseo, El himen como obstáculo epistemológico, Posmodernidad, Buenos Aires, una mirada filosófi-ca, La filosofía de Michel Foucault, Metodología de las ciencias so-ciales, La ciencia y el imaginario social, Ideas robadas, Para seguir pensando, El conocimiento cientí-fico, y varios más.
DIAZ MARCELA LILIANA
Médica Veterinaria por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Magister y Especialista en Gestión Cultural por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Espe-cialista en Museos, transmisión cultural y manejo de colecciones antropológicas e históricas (FFyL, UBA). Licenciada y Profe-sora en Letras, (FFyL UBA). Maestría en Protección del Patrimonio Edificado (CICOP-2005). Miembro de Comisión Directiva ICOMOS Argentina. Miembro de C. D. CICOP Argentina. Exmiembro de IZE (International Zoological Educators Asso-ciation). Exgerente de Educación y Patri-monio cultural del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2010). Directora de Educación Ambiental (2010-2016). Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Área Educación y Patrimonio (2001-2010), Museo de la Ciudad de Buenos Aires (2017-2018). Gerencia Operativa Patrimo-nio, Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, DGPMYCH, Ministerio de Cultura, GCBA (2018- a la actualidad).
[email protected]
DIAZ MARIA
María Elena Díaz (1967) es Profesora en Filosofía (UBA, 1998) y doctoranda en Filosofía (UBA); es docente auxiliar regular de la cátedra de Historia de la filosofía antigua de la UBA, a la que estuvo adscripta durante 1998 y en la que desarrolla su actividad docente y de investigación desde 1999. Desempeña también actividades docentes en el CBC de la misma universidad y en instituciones terciarias. Es autora de artículos en revistas especializadas y de numerosas comunicaciones sobre filosofía griega clásica, en su mayoría sobre distintos aspectos de la gnoseología y psicología aristo-télicas. Su tesis doctoral en curso versa sobre la concepción aristotélica de phantasía e indaga el impacto que la polémica con el protagorismo ejerció en la delimitación de dicha noción en el pensamiento de Aristóteles.
DIELEKE EDGARDO
Es director de cine, doctor en Literatura Latinoamericana por Princeton University (2013), crítico cultural y editor de la colección de ensayos y de la revista de cine Las Naves, en la editorial independiente Tenemos las máquinas.
Es profesor de cátedra de literatura latinoamericana y cine en la Universidad de San Andrés, donde es coordinador académico del Programa en Cultura Brasileña y el Doctorado en Literatura Latinoamericana y Crítica Cultural. Además inició junto a Florencia Garramuño y Cynthia Edul, la Maestría en Gestión de la Cultura. Es profesor invitado de estudios culturales en New York University-Buenos Aires. Co-dirigió junto a Daniel Casabé los documentales La forma exacta de las islas (2014) y Cracks de nácar (2013), nominados respectivamente a mejor documental del año por la Academia Argentina de Cine y por los Premios Cóndor.
DIEZ TETAMANTI JUAN MANUEL
Es Doctor en Geografía (2012) con promedio sobresaliente. Merito de la Academia Nacional de Geografía por la tesis de Doctorado sobre políticas públicas y acciones locales en pequeñas localidades. Realizó un Pos-doctorado en la Universidade Federal de Pelotas, Brasil, sobre producción de la social de la ciudad (2014). Ha dictado numerosos talleres, seminarios de posgrado, en diversas áreas de la geografía social en países de Latinoamérica y África. Dirigió el primer film documental argentino sobre el despoblamiento rural "Pueblos en Resistencia". Desarrolló trabajos de asesorías a organismos públicos y diputaciones provinciales y nacionales. Desde 2008, trabaja en el desarrollo metodológico de Cartografía Social y actualmente se desempeña como investigador del CONICET y como profesor adjunto del Seminario Ordenamiento Territorial en la UNPSJB
DONA MASSIMO
(Venecia, 1957) se graduó en Filosofía con Emanuele Severino en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia en 1981. A fines de esa década comenzó a colaborar con Massimo Cacciari en la cátedra de Estética del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV) y actualmente dicta Ontología Fundamental en la Facultad de Filosofía de la Universidad Vita-Salute San Raffaele, en Milán. Fue cofundador, junto a Cacciari y Romano Gasparotti, de la revista Paradosso. Ha publicado, entre otros títulos, Le forme del fare (1987), en colaboración con Cacciari y Gasparotti; Sull’assoluto. Per una reinterpretazione dell’idealismo hegeliano (1992); Aporia del fondamento (2000), a la que él mismo considera su obra teórica más acabada; Filosofia del vino (2003); Joseph Beuys. La vera mimesi (2004) y Filosofia della musica (2006). En castellano se ha publicado Epifanías admirables. Apogeo y consumación del Antigüedad, un estudio sobre el neoplatonismo y las religiones mistéricas de la antigüedad editado en España en 1996.
DONADIO MARCELA
Es Doctora en Ciencia Política, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología y Licenciada en Ciencia Política. Es Secretaria Ejecutiva de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL). Desde 1992 se desempeña como Profesora de Seguridad Internacional y Defensa Nacional en diversas universidades nacionales. Ha sido becaria en el Consejo Nacional de Investigaciones en Argentina, y asesora en el Senado y el Ministerio de Defensa de Argentina. Ha publicado extensamente sobre la seguridad, las relaciones cívico-militares y defensa en la región. Entre los últimos libros publicados se destacan el Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe (RESDAL, 2010), y La mujer en las instituciones armadas y policiales. Resolución 1255 y operaciones de paz en América Latina (RESDAL, 2009).
DONATO OSCAR MAURICIO Oscar Mauricio Donato R. es pro-fesor de teoría política y filosofía política en la Universidad Libre de Colombia. Sus áreas de interés son la teoría política y las interpre-taciones contemporáneas de la fi-losofía política griega, así como el análisis coyuntural a partir de las herramientas teóricas de dichas áreas. Entre sus publicaciones en libros y revistas destacan Auto-ridad y Enemistad: Schmitt- Uribe el combate de los conceptos (2009). Nietzsche-Platón o entre Escila y Ca-ribdis en co autoría con Luciano Nosetto (2014). La respuesta Platóni-ca a la crítica aristofánica en Diálogos interepocales (Mársico-Bieda Com-piladores) (2013) Sócrates el enigma de Atenas (et al) Universidad Libre (2015). Nietzsche en Revista In-ternacional de Filosofía Apeiron (2017)
Phd. en Economía (UNIBO), experto en economía industrial y desarrollo económico. Desde 1994 investigador y miembro activo del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitá di Bologna, y Profesor de Macroeconomía y de Economía Política en la sede de Argentina. Desde 1997 director de la Fundación Observatorio PyME, y director científico del observatorio.
DORAN, ROBERT
Profesor de Francés y Literatura Comparada en la Universi-dad de Rochester (Estados Unidos). Es doctor por la Universidad de Stanford en Literatura comparada y por la Sor-bonne Nouvelle-Paris III en Literatura comparada y general. Es autor de The Ethics of Theory: Philosophy, History, Li-terature (Bloomsbury, 2016). Y también es editor de tres libros: Philosophy of His-tory after Hayden White (Bloomsbury 2013), Hayden White’s The Fiction of Narrative. Essays on History, Literature, and Theory, 1957-2007 (Johns Hopkins University Press, 2010) y René Girard’s Mimesis and Theory: Essays on Literatu-re and Criticism, 1953-2005 (Stanford University Press, 2008).
DOTTORI ARIEL
Ariel O. Dottori es Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata. Investigador del Instituto Gino Germani, FSOC-UBA y de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Docente de la Carrera de Sociología de la UBA. Ha participado en diversas jornadas y congre-sos, tanto nacionales como internacionales y ha recibido becas CONICET doctorales y posdoctorales.
Entre sus libros se encuen-tran, La realidad social en John Searle. Ejercicios de filosofía de la sociedad (Prometeo, 2018) y Lenguaje, lingüisticidad y sociedad. Aproximaciones analíticas y continentales (Biblos, 2019).
Licenciado en Sociología y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la carrera de Filosofía en la mencionada universidad, en las cátedras de Gnoseología y Problemas Especiales de Gnoseología. Ha publicado numerosos artículos sobre filosofía contemporánea y pensamiento religioso en revistas nacionales a internacionales. Recientemente ha publicado la compilación de trabajos Lévinas y lo político (Prometeo, 2014).
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es Magister en Comunicación y Cultura y Licenciada en Cs. de la Comunicación (Facultad de Cs. Sociales, UBA). Realiza investigaciones sobre infancia, juego y medios de comunicación desde el año 2002. Es becaria del Conicet desde el año 2005. Dirige un proyecto PICT: "Juguetes, consolas y dispositivos electrónicos: ¿los nuevos auxiliares lúdicos infantiles? y dirige y codirige proyectos en la Facultad de Cs. Sociales y en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ha publicado un libro titulado "Infancia, juego y pantallas. Hacia la definición de los juegos posibles" y también capítulos y artículos en revistas nacionales e internacionales. Se desempeña como docente en la UBA y en la New York University (BA).
DUBBINI DANIELA es Licenciada en Sociología por la UNCuyo, Becaria FONCYT en la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA.
DUPRAT AGUSTINA
Profesora y Licenciada en Historia y Magíster en Historia de las Ideas Políticas Argentinas por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Se desempeña como profesora en las cátedras de Historia Argentina Virreinal e Independiente y Procesos Históricos de Argentina, ambas en la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Es miembro titular del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos y miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Ha publicado capítulos y artículos en diversas obras colectivas. Integra Proyectos de investigación avalados por la Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.
Émile Durkheim fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Wikipedia
Siguiente letra
Anterior letra
Todas las letras
Newsletter
Más información
Datos de contacto
- (+54.11) 4862.6794 / 4864.3297
- Pringles 521 CABA
- [email protected]



















