El arte de la guerra / Sun Tzu ; Prólogo y notas Ricardo Álvarez

$16.400,00
Compartir

Tzu, Sun
El arte de la guerra / Sun Tzu. - 2a ed . - Ciudad Autónoma
de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2016.
100 p. ; 20 x 14 cm.
ISBN 978-987-574-802-6
1. Filosofía Oriental. I. Título.
CDD 355.4

 

“Los textos de Sun Tzu sobre El arte de la guerra constituyen el más arcaico de los tratados conocidos sobre ese tema pero nunca han sido superados en amplitud y profundidad de concepción. Pueden muy bien ser considerados la esencia concentrada de la sabiduría en lo referente a estrategia y conducción de la guerra”. B. H. Liddell Hart

“La serie de ensayos de Sun Tzu no merece nuestra atención solo como una curiosidad venerable. El arte de la guerra es mucho más que eso. Es una obra meditada e inteligente, caracterizada por una intuición y una imaginación que le han asegurado durante siglos una posición privilegiada dentro de la literatura militar china”. Samuel B. Griffith

El arte de la guerra es el libro más antiguo y más completo sobre las estrategias de la guerra de los que han circulado en China. Ningún general de la historia china pudo permitirse el lujo de ignorar las propuestas de Sun Tzu. Muchos militares del pasado lo citaron frecuentemente y, en el siglo XX, Mao Tse Tung lo citó y elogió muchas veces”. Tao Han Zhang

“Hay un dicho en el libro de Sun Tzu, el gran científico militar de la China antigua: 'Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y en cien batallas nunca serás vencido'. Este dicho se refiere tanto al aprendizaje como a la aplicación y tanto al conocimiento de las leyes de la realidad como a las decisiones respecto de nuestras propias acciones, de acuerdo con esas leyes para superar a los enemigos que nos enfrentan. No deberíamos tomar ese dicho frívolamente”. Mao Tse Tung

 

Quizá contemporáneo de Confucio, se conjetura que Sun Tzu nació alrededor del año 500 a.C., en el Estado de Ch’i, en la China de la dinastía Zhou. La leyenda cuenta que sus textos sobre El arte de la guerra fueron presentados ante He Lu, soberano del semibárbaro Estado de Wu, quien maravillado por la sagacidad y sensatez del joven teórico lo nombró general de su reino. Y bajo su dirección, las tropas de Wu derrotaron a las de Yue y, luego, a las de Chu, convirtiendo así al Estado de He Lu en una gran potencia.

Los trece ensayos que componen El arte de la guerra plantean la superioridad de la inteligencia sobre la fuerza y afirman que la máxima habilidad del estratega consiste en vencer a sus enemigos sin combatir y tomar sus territorios sin destruirlos. Desde su perspectiva, los factores puramente físicos de la guerra son menos decisivos que los morales e intelectuales. Por eso, afirma que solo se ha de atacar a un enemigo después de haberlo desmoralizado y vencido. Sun Tzu fue el primero que vio y analizó la íntima relación entre guerra y economía.

El arte de la guerra es hoy leído en todo el mundo, no solo desde el enfoque en las bases racionales del planeamiento y la conducción de las operaciones militares, sino también por su aplicación en el managament, en el marketing, en la política y hasta en los juegos virtuales de estrategia.