CASA POBLADA Y BUEN GOBIERNO. Oeconomia catolica y servicio personal en Tucuman Siglo XVIII / ZAMORA ROMINA

$3.880,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

La evolución histórica del término economía no ha sido lineal a lo largo del tiempo, sino que ha ido convirtiéndose en algo totalmente diferente a sí mismo, tanto que el concepto más nuevo no reconoce sus raíces en el viejo, sino en la negación de éste. La antigua oeconomia era el gobierno de la casa y la administración de sus relaciones y bienes, difundida por varios siglos y a través de extensas latitudes, construyendo una sensibilidad más o menos compartida hasta avanzado el siglo XVIII. El buen gobierno de la casa consistía en la esmerada formación de virtuosos padres de familia, que administraban con prudencia, que daban a los pobres la caridad y el ejemplo inalcanzable de virtud, que regalaban con liberalidad a los amigos y mandaban con amor a los hijos, a la esposa, a los esclavos y a los criados. Esa era la clave de la gestión de la casa poblada. En este trabajo se aborda la conformación de la casa poblada y de la república local, dentro de una mentalidad oeconomica específicamente latinoamericana, a partir de un estudio local, esto es, la pequeña urbe surandina de San Miguel de Tucumán.