CUESTION DE LOS UNIVERSALES, LA. De Platon a fines de la Edad Media / DE LIBERA ALAIN

$4.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

El problema medieval de los universales es una figura del debate que, desde la Antigüedad tardía, opone y reúne a la vez al platonismo y al aristotelismo. Este debate se mantiene todavía. Existen actualmente “nominalistas” y “realistas”. No es lo que nos interesa aquí. Este libro es un libro de historia. Tiene un objeto, un método y un presupuesto. Se presupone aquí cierta concepción de la Edad Media y de la historia de la filosofía medieval. Se la puede resumir con una fórmula, translatio studiorum, y explicitarla en algunas frases. La filosofía no murió en 529 con el cierre de la última escuela filosófica pagana por el emperador romano de Oriente Justiniano, ella comenzó un largo traslado, una larga migración (translatio) primero hacia el Oriente musulmán, luego hacia el Occidente cristiano2. En esos viajes sucesivos en los que se desgranan las capitales del saber y los centros de estudio (studia) de Atenas a Bagdad, de Bagdad a Córdoba, de Córdoba a Toledo, luego a París, a Oxford, a Colonia o a Praga, la filosofía griega, de traducción en traducción, ha hablado árabe y latín; algo quedó, muchas cosas se perdieron, vinieron otras que no habían sido dichas jamás. Tal como lo e