DARFUR: EL GENOCIDIO ANTIGUO. Sudan hoy / PRUNIER GERARD

$27.600,00
Compartir

Prunier, Gérard

Darfur : el genocidio ambiguo. Sudán hoy - 1a ed. - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2015.

216 p. ; 21x15 cm.

Traducido por: María Belén Riveiro

ISBN 978-987-574-668-8

 

Este libro se propone describir y comprender la enorme crisis política, de seguridad y humanitaria que envolvió a Darfur desde febrero de 2003, intentando esbozar un resumen que le permita al lector no especialista captar el contexto en el que se desarrolló la crisis. Se eligieron en particular aquellos aspectos estructurales que constituyeron el “augurio de hechos futuros”, es decir, que anunciaron y explicaron lo que luego sucedería. Debemos acompañar este segundo punto con una advertencia: no todo tiene sentido. Encontrar una coherencia global en los hechos es útil, pero la teleología es un riesgo que debe evitarse. No se conoce mucho sobre Darfur y, en general, no se advierte cuán particular y específica es su historia respecto del resto del país. Muchos ni siquiera saben que fue un país independiente por varios siglos y que recién se anexó a Sudán en 1916. No se esperaba que se desatara un conflicto armado tan grande en Darfur como el que estalló en 2003 (si bien Darfur vivía en un estado de inseguridad endémica desde la enorme hambruna saheliana de 1984-85 y hubo constantes choques entre campesinos nómades y sedentarios en la región a lo largo de la década de los 90 del siglo XX), lo que quizás explica que la represión haya sido tan terriblemente violenta.

 

Gérard Prunier nació en 1942 en Neuilly-sur-Seine. Estudió Ciencias Políticas en la Université de Paris y Sociología en la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Nanterre, continuando luego su formación en Harvard y en Caracas. En 1981 obtuvo su doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, con una tesis titulada “La question indienne en Ouganda”. Fue durante varios años Director del Centre français des études éthiopiennes. Entre sus libros hay que mencionar: “The Rwanda Crisis” (1995), “L’Éthiopie contemporaine” (2007) y “Africa’s World War” (2009).