EL EXPERIMENTO DE CARIDAD. Escuelas residenciales indígenas, genocidio y reparación en Canadá y Estados Unidos / Andrew Woolford

$7.300,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Al final del siglo XIX las escuelas de internados indígenas fueron promocionadas como la forma de resolver el “problema indígena” en Estados Unidos y Canadá. Con el objetivo de transformar permanentemente a los jóvenes indígenas en sujetos europeizados o blanquificados, estas escuelas implicaron un modo de eliminar a las comunidades indígenas en tanto obstáculos para la ocupación de tierras, la extracción de recursos y la construcción de los Estados-nación modernos en ambos países. Andrew Woolford analiza en este libro la formulación de un “problema indígena” en Estados Unidos y Canadá, y la “solución” de las escuelas indígenas de internados en Manitoba y Nuevo México. Inspirado en el Acuerdo de Escuelas Residenciales de Canadá del año 2007 (que implementó una Comisión de Verdad, Reconciliación y Reparación para sobrevivientes de las escuelas residenciales por parte de las autoridades canadienses), este libro ofrece un análisis comparativo y sistemático de la historia de los internados para niños indígenas en Canadá y Estados Unidos. Producto de las diferencias históricas, políticas e incluso estructurales, los dos países arribaron a respuestas muy distintas en relación a los daños causados por la educación “asimilacionista” en estos internados y en posiciones diferentes con respecto a la necesidad de reparación. Woolford se propone en este libro dar cuenta de dichos desafíos, fundamentales para pensar formas de apropiación de identidad en procesos genocidas que recurrieron a otras prácticas en otros contextos históricos (como el español o el argentino), pero con el mismo objetivo de perseguir la destrucción de la identidad de un pueblo.  

 

Índice

Prefacio  9

Introducción  13

Un análisis comparado de las escuelas residenciales indígenas

en Estados Unidos y Canadá  20

¿Por qué hablar de genocidio? 25

Sobre la investigación  29

Los capítulos siguientes  36

El genocidio colonial de asentamiento en América del Norte  41

Raphael Lemkin, el genocidio y el continente americano  43

La destrucción cultural y la definición de genocidio  50

Procesos genocidas coloniales  69

La construcción del indio como un problema  77

Educación indígena  79

Primeras formas de escolarización asimilatoria  82

El Problema Indio: definir y gobernar a los indios  89

Diversas propuestas para resolver el Problema Indio  93

La educación asimilatoria como solución al Problema Indio  98

Institucionalizar la educación para resolver el Problema Indio  103

Educación indígena obligatoria  111

La implementación de la educación asimilatoria: tensar y distender

la red del colonialismo de asentamiento  114

Variabilidad de las políticas en Estados Unidos: el Informe Meriam

y la gestión Collier  123

La desaparición (y mutación) de las escuelas residenciales indígenas

en América del Norte  133

Escuelas, personal, padres, comunidades y alumnos  143

La Albuquerque Indian School  146

La Santa Fe Indian School  150

La Portage la Prairie Indian Residential School  154

La Fort Alexander Indian Residential School  159

Otras escuelas: cooperación y competencia  161

Personal, padres, comunidades y alumnos  172

Disciplina y deseo como técnicas asimilatorias  199

Disciplina  201

Deseo  226

Género  237

Conocimiento y violencia como técnicas asimilatorias  251

Conocer a los indios  251

Violencia física, cultural y simbólica  260

La resocialización  277

Actores locales y asimilación  297

Espacio, territorio y tiempo  298

Salud y enfermedad  325

Infierno y castigo eterno  339

Alimento y pobreza  344

Sangre  352

Secuelas y reparación  359

Secuelas  360

Caminos hacia la reparación  365

Las iniciativas reparatorias canadienses y Estados Unidos  384

Conclusión  399

Genocidio, rendición de cuentas y reparación  404

Genocidio, reparación y educación indígena  408

Bibliografía  413

Índice onomástico  451

Sobre el autor  475