El retorno del individuo en el Río de la Plata: el discurso del Único / Marcelino Viera

$5.600,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Este libro parte de dos supuestos entrelazados que, si bien son discutibles en sí mismos, la experiencia cotidiana los reafirma: el individualismo posesivo extendiéndose sobre el planeta; y la esencia social, inspiradora de la lucha política, insistiendo con su retórica en retroceso. Dados estos supuestos, ¿es posible alguna rearticulación del individuo que no antagonice con el bien común?

El ensayo entrecruza eventos históricos y sus interpretaciones con teoría política y psicoanálisis. Retornar a la “Autobiografía” de Manuel Belgrano está al servicio de visualizar un deseo que difiere del interés del individualismo posesivo. Belgrano ilustra el retorno de un lazo social, que llamo discurso del Único, diferenciado del que Jacques Lacan acuñó como discurso capitalista. Para ello propongo dos movimientos: resaltar la autonomía de un resto enigmático inconmensurable con los discursos hegemónicos, y reavivar el reto teórico que significó Max Stirner para la izquierda hegeliana de su tiempo.

 

Índice

Agradecimientos.....................................................................................11

Introducción.............................................................................................13

Capítulo 1

El in-forme de Manuel Belgrano. De la hegemonía al interés

individual .........................................................................................................59

Capítulo 2

De los intereses individuales: el espacio de aquel que dice

la verdad..........................................................................................................93

Capítulo 3

El desinteresado interés del individuo. Principio de

individuación en el espacio abierto al discurso del Único............ 117

Capítulo 4

Del retorno a Stirner: entorno al Único.............................................. 157

Reflexión final........................................................................................ 215

Bibliografía............................................................................................. 223

Índice onomástico................................................................................ 231

 

 

Marcelino Viera enseña Teoría, Cultura y Literatura Latinoamericana en el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Míchigan, Estados Unidos. Su investigación aborda la historia cultural a través del análisis de los movimientos artísticos y políticos del Río de la Plata. Es autor de Modernidad sublimada. Escritura y política en el Río de la Plata (2019); co-editor, con Alejandro Quin y Federico Pous, de Authoritarianism, Cultural History, and Political Resistance in Latin America: Exposing Paraguay (2018); y co-autor, junto a Maxime Foerster, de Comprendre l’anarchisme (2013).