ENTRE LA CELEBRACIÓN Y EL RECHAZO. La incidencia de la tecnociencia en la conceptualización de lo humano / Elizabeth Padilla
Los avances tecnológicos modifican continua y progresivamente nuestra corporeidad psicofísica, así como los entornos propios del mundo de la vida. A pesar de la difusión que ha tomado ese tipo de cambios, se presupone que seguiremos siendo lo que somos.
Nuestra preocupación teórica, en cambio, resulta de la perplejidad ante la sospecha de que nuestra constitución humana pueda ser modificada radicalmente en términos genómicos, sin que hayamos pensado, siquiera remotamente, el significado y alcances de esa transformación. Al respecto, nos proponemos ofrecer, a modo provisorio, una guía interpretativa a través de la exposición de distintos temas que pongan de relieve cierta caracterización de lo humano que, conjeturamos, ha propiciado el despliegue de tales posibilidades. En suma, de lo que se trata es de actualizar la pregunta filosófica por excelencia: ¿qué tipo de criatura somos que, entre nuestras posibilidades, nos cabe por propia acción dejar de ser lo que somos, humanos, tal como nos venimos concibiendo? Pregunta que deberá adaptarse a la situación por la que atravesamos, la de una evolución dirigida por la tecnociencia, es decir, por nosotros mismos, aun cuando esta nos lleve a pensarnos desde una etapa post-humana.
Índice
Agradecimientos................................................................................................11
Prólogo..............................................................................................................13
Introducción.....................................................................................................17
Capítulo I
Urgencia del análisis filosófico ante los avances tecno-científicos.......................37
1. Desde dónde cabe pensar el cambio que se avecina..............................................37
2. De heridas se trata.................................................................................................46
3. “Si puedes debes hacerlo”. Acerca del dictum tecnológico ..................................52
4. Un rasgo peculiarmente humano: el condicionamiento a partir de lo realizado y
pensado ................................................................................................................62
5. Pero, ¿qué es la vida humana?..............................................................................64
6. Y con la vida, la libertad........................................................................................72
Capítulo II
Descripciones de lo humano..............................................................................75
1. Acerca de nuestra corporeidad o de nuestra “carne en el mundo y del mundo”..75
2. La condición humana............................................................................................82
3. Naturaleza o esencia humana................................................................................87
4. Y la ciencia vino a definir la naturaleza humana...................................................94
5. El retorno a la filosofía: la vía hermenéutica.......................................................100
Capítulo III
Otra vuelta de tuerca: ¿qué hay de natural en lo humano?...............................107
1. El corrimiento de los límites...............................................................................107
2. ¿Cuánto tiempo es “natural” vivir?.....................................................................110
3. “Me he resuelto a vivir en un intermundo en el que doy cabida al otro como a mí
mismo”...............................................................................................................117
4. “El otro es otro hombre si estoy dispuesto a que lo sea”....................................119
Capítulo IV
La aporía del hombre originario y el inicio de la técnica...................................123
1. Ortega y Gasset: la vida como quehacer..............................................................125
2. El hombre como “bioartefacto”...........................................................................133
Capítulo V.......................................................................................................141
Otra vuelta de tuerca más: Ortega y la técnica.................................................141
1. El caso del pueblo Inuit.......................................................................................141
2. Contra el mito de Prometeo................................................................................146
Capítulo VI......................................................................................................151
Heidegger y la técnica......................................................................................151
1. Al principio está el existente en el mundo..........................................................151
2. El Dasein y la técnica.........................................................................................153
3. Pero la técnica también des-oculta......................................................................155
4. Técnica antigua y técnica moderna, ¿dos modos del “provocar”?......................156
5. ¿El hombre no podrá también ser “provocado” por la técnica, al igual
que la naturaleza?...............................................................................................159
Capítulo VII.....................................................................................................163
Y el mundo de los humanos comenzó con las cosas........................................163
1. Las cosas a la mano.............................................................................................163
2. Entre las cosas está, nada más y nada menos, el planeta Tierra..........................167
3. Las cosas creadas, ¿entes bifrontes?....................................................................170
4. Si las relaciones entre los hombres pasan por las cosas y las cosas
por el hombre, ¿qué es el hombre?....................................................................173
Capítulo VIII...................................................................................................185
Devenir técnico y sociedad..............................................................................185
1. El mutuo condicionamiento y el desajuste ........................................................185
2. Y el viejo esquema de crecimiento lineal fue reemplazado por el exponencial...187
3. El desajuste y el conocimiento de lo social.........................................................192
4. Anders y el desnivel prometeico.........................................................................196
Capítulo IX......................................................................................................201
De la perplejidad a la caja de Pandora..............................................................201
1 ¿Cuál será el nuevo puesto del humano o del post-humano
en el cosmos?......................................................................................................201
2. Hacia el fin del antropocentrismo: post-humanismo
y ontología cyborg..............................................................................................203
3. En búsqueda de una posición moderada.............................................................209
Capítulo X.......................................................................................................213
¿No será momento de decir no?.......................................................................213
1.Acerca de la responsabilidad hacia las generaciones futuras ...............................213
2. La aplicación del principio de responsabilidad ..................................................220
3. Sobre los abusos de extrapolar el presente al futuro...........................................223
4. Más allá de la fase antropológica.........................................................................227
Conclusiones...................................................................................................231
Bibliografía......................................................................................................243
Elizabeth Padilla es Magíster en Filosofía y Metodología de las ciencias y Doctora en Filosofía.
Profesora Titular regular y Directora de proyectos de investigación, con dedicación exclusiva, en la Facultad de Humanidades de la Univ. Nac. del Comahue. A cargo del Área Epistemológica y Profesora de Postgrados. Conferencista y Profesora invitada a Posgrados en Filosofía de UNAM, UAM, Veracruzana, TEC de Monterrey y Univ de Guanajuato. Como Directora del Departamento de Filosofía, creó las carreras del Profesorado y Licenciatura en Filosofía, UNCo. Fue Directora de Posgrado y Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades, UNCo. Dirige el Centro de estudios en Filosofía de las ciencias y Hermenéutica filosófica del Comahue. Autora de artículos y capítulos de libros en publicaciones del país y el extranjero.