Evaluación de aprendizajes. Campo polémico de tensiones y controversias. Especial referencia a la Educación Física escolar / María Lucía Gayol

$8.300,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Este texto se centró en mostrar ciertas cuestiones constitutivas de la evaluación de aprendizajes, connotadas y denotadas, por lo que se dice y ejemplifica a los docentes para orientar su accionar. Al ser la enseñanza-evaluación (fusión inseparable), una práctica social y perfectible, durante su desarrollo se presentan tensiones, controversias, dilemas y desafíos a resolver, entonces nada mejor que partir reflexionando con palabras de aquellos que al igual que nosotros se dedican y se han dedicado a pensar en cómo hacer para mejorar la educación.

Una de las buenas cualidades de un profesor, de una profesora, es darles testimonio a los alumnos de que la ignorancia es el punto de partida de la sabiduría, que equivocarse no es un pecado, sino que forma parte del proceso de conocer. El error es un momento de la búsqueda del saber.

Paulo Freire

Si queremos darle a todos los alumnos la oportunidad de adquirir un mejor conocimiento del mundo y de sí mismos, debemos considerar nuevos métodos de enseñar, de aprender y de demostrar lo que se ha aprendido (…) esos métodos deben ser elaborados por las comunidades de docentes, por individuos que estén dispuestos a cuestionar sus propios conocimientos, construir nuevas prácticas, ponerlas a prueba, recibir retroalimentación y volver a probar.

David Allen


Índice
Prólogo.............................................................................................................. 9
Preliminares.................................................................................................... 11
Introducción................................................................................................... 19
Capítulo 1
Evaluación. Modelos. Antinomias y/o versus.....................................................31
Introducción ...............................................................................................31
Conceptos clave...........................................................................................33
Las prácticas evaluativas de los docentes......................................................36
Evaluación. Referencias históricas................................................................40
Los orígenes.................................................................................................41
Modelos y enfoques evaluativos: concepciones.............................................48
Los modelos o enfoques evaluativos desde una perspectiva didáctica...........53
Paradigma positivista....................................................................................53
Paradigma alternativo, cualitativo.................................................................57
En síntesis....................................................................................................60
¿Antinomias y/o versus?...............................................................................61
Objetivo/ subjetivo.......................................................................................62
Resultado/Proceso. Proceso/Resultado.........................................................64
Control/seguimiento....................................................................................66
Normativo/criterial.......................................................................................68
Cuantitativo/cualitativo................................................................................70
Numérica/conceptual...................................................................................71
Evaluación/Calificación................................................................................72
Interna/externa............................................................................................73
Recapitulando..............................................................................................73
Capítulo 2
Dimensiones de la evaluación ...........................................................................77
Breve introducción.......................................................................................77
Las dimensiones de la evaluación.................................................................77
Dimensión empírica/ontológica: qué evaluar................................................79
Epistemológica. Por qué evaluar...................................................................83
Teleológica/propositiva. Para qué..................................................................88
Distintos momentos: distintas finalidades. Los extremos de un proceso:
comienzo y finalización................................................................................89
Una mirada distinta y atenta que exhorta a intervención..............................95
Metodológica. Cómo evaluar........................................................................99
Los instrumentos de evaluación.................................................................104
Administrativo-organizacional. Cuándo, quiénes........................................113
La evaluación interna.................................................................................114
La evaluación externa.................................................................................116
La evaluación externa y su vínculo con aprendizajes..................................118
Cerrando otro eslabón................................................................................121
Capítulo 3
La promoción y valoración de aprendizajes en Educación Física escolar
Desde el hoy una mirada al ayer con la idea de imaginar un diferente mañana
Primera parte:..................................................................................................125
Un puente vinculante entre educación y Educación Física.........................127
La Educación Física y la escuela.................................................................133
Didáctica de la Educación Física: Enseñanza, Aprendizajes y Evaluación....135
La propuesta de Kemmis
Primer período. “Racionalidad técnica”......................................................138
Segundo período. “Racionalidad práctica”..................................................148
Tercer período. “Racionalidad crítica o emancipatoria”...............................162
Capítulo 4
La promoción y valoración de aprendizajes en Educación Física escolar
Tercer período: “racionalidad crítica o emancipatoria”
Segunda Parte. Los protagonistas y sus voces...................................................171
Introducción..............................................................................................171
Un punto de inflexión: 1980-1990. La transformación educativa...............173
Las voces oficiales......................................................................................175
Educación física campo de conocimiento promotor de aprendizajes...........180
Con relación a los contenidos....................................................................185
Con relación a los “Propósitos”. Objetivos e intenciones............................186
Con relación a las prácticas de los docentes...............................................187
El sistema de evaluación y promoción........................................................190
Las voces de los docentes...........................................................................195
Sustentos y acciones..................................................................................197
Una visión distinta. Un accionar similar.....................................................198
Cómo se entiende a la Educación Física en la escuela................................198
La visión acerca de la evaluación................................................................199
Un caso a destacar.....................................................................................205
Arribando a conclusiones...........................................................................206
Acápite especial
Síntesis de la primera y segunda parte.............................................................211
Conclusiones................................................................................................ 217
Bibliografía................................................................................................... 235
Agradecimientos........................................................................................... 253

 


 

María Lucía Gayol.

Profesora en Educación Física (UNLP) y en Ciencias de la Educación (UCALP). Realizó cursos de postgrado correspondientes a la Maestría en Evaluación Educativa en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) Valparaíso- Chile.

En el Instituto de Educación Física dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid, España realizó una concurrencia en estudios afines a las prácticas de la enseñanza de la Educación Física escolar.

Se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y superior en establecimientos dependientes de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires, del Ministerio de Educación Nacional y de la UNLP.

En la UNLP-FaHCE-PUEF- hasta el momento de su jubilación -año 2017- fue Titular Ordinario de las cátedras Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física.

Integró la Red Argentina de Profesores de Práctica Profesional Docente en Educación Física.

Como Investigadora fue Directora, Co-directora e Integrante de proyectos de investigación en la UNLP y en la UNLa. Integró el Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF- UNLP - CONICET).

Formó parte de comisiones evaluadoras de concursos por antecedentes y oposición en Universidades del país

Cuenta con participación como conferencista, panelista, ponente y asistente en distintos eventos académicos. Ha publicado artículos en revistas nacionales y es autora de capítulos de libros.