Formación artística y compromiso social aprendizaje-servicio en Artes en la Universidad / Coordinadora María Sofía Vassallo

$5.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Este libro es producto de una experiencia colectiva de articulación entre formación artística y compromiso social, intensamente vivida y celebrada. Sistematiza aportes para el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio en artes. Incluye planificaciones detalladas de actividades realizables con distintas poblaciones y en diferentes contextos sociales. Presenta, además, el marco conceptual y antecedentes de prácticas educativas solidarias en América Latina, en la Universidad Nacional de las Artes y en otras universidades nacionales y el proyecto De UNA (en el Programa de Centros de Día para Personas Mayores de la Ciudad de Buenos Aires). Está dirigido a docentes, estudiantes, graduados, trabajadores no docentes y autoridades que quieran trabajar en proyectos educativos solidarios artísticos para la promoción comunitaria, el desarrollo y fortalecimiento del compromiso social, la producción de aprendizajes de calidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los participantes.

Índice

Agradecimientos.............................................................................................11

Prólogo I. Por Marita Soto................................................................................13

Prólogo II. Por María Nieves Tapia....................................................................15

Prólogo a esta edición impresa. Por Sergio Ramos............................................19

Introducción. Puesta en página y en contexto.................................................21

1. Antecedentes...............................................................................................25

1.1. La tradición latinoamericana......................................................................25

1.2. Las prácticas educativas solidarias en la UNA.............................................30

1.2.1. La experiencia De UNA en Crítica de Artes........................................37

1.2.2. De UNA en el Programa de Centros de Día para Personas Mayores.

Por María de las Mercedes Sáez......................................................................49

1.2.3. De UNA en el Programa de Apoyo “Aprendizaje servicio en artes” de CLAYSS. Por Adriana Hernández...................................................................53

2. Encuadre teórico-metodológico..................................................................57

2.1. Sobre el sentido social de la enseñanza artística. Por Oscar Steimberg..........57

2.2. Emancipación, solidaridad y compromiso social.........................................59

2.3. La pedagogía del aprendizaje-servicio.........................................................62

2.3.1. El aprendizaje servicio en artes...........................................................68

2.3.2. La enunciación simétrica y la escucha polifónica ...............................72

3. Herramientas..............................................................................................75

3.1. Diagnóstico participativo............................................................................75

3.2 Diseño e implementación............................................................................78

3.3. Registro, evaluación y difusión....................................................................88

4. Actividades..................................................................................................97

4.1. Actividades diseñadas e implementadas en el marco del proyecto De UNA....98

4.1.1. Las Giocondas. Por Mariela Langdon..................................................98

4.1.2. David, la fuerza de los débiles. Por Silvia Guzmán.............................109

4.1.3. Bitácora del viaje De UNA. Encuadernación y retrato fotográfico.

Por María Victoria López.............................................................................115

4.1.4. En busca del objeto perdido. Escultura en jabón. Por Leila Kovacs....127

4.1.5. Recordar a puntadas. Arpilleras chilenas y experimentación textil.

Por Soledad Schönfeld..................................................................................131

4.1.6. El esténcil y la toma de la palabra: ¿qué tengo yo para decir?

Por Leila Kovacs y Alberto Stabile.................................................................147

4.1.7. Frida Kahlo, nuestras subjetividades, nuestros cuerpos. Por Silvia

Guzmán.....................................................................................................152

4.1.8. Antonio Berni. Artista de ojos abiertos, narrador visual de lo cotidiano. Por Silvia Guzmán.......................................................................................157

4.1.9. Teatro de objetos. Por Mariela Langdon.............................................164

4.1.10. Marionetas a escala humana para El amanecer de Fierro. Por Mariela Langdon.....................................................................................................186

4.1.11. Dime sobre tu barrio y te diré su nombre. Cine argentino y territorio. Por Graciela Brignardello y Santiago López...................................................197

4.1.12. Voces, cuerdas y fuelles de “El Encuentro”. Creación colectiva de la canción del Centro de Día. Por Graciela Brignardello y Mauricio Monzón............207

4.1.13. Crear con el cuerpo, bailándole a la vida. Por Marina Julieta Amestoy....214

4.1.14. “Y el David también baila”. Variaciones sobre la relación entre la danza, el teatro y la escultura. Por Marina Julieta Amestoy...........................220

4.2. Actividades diseñadas y no implementadas en el marco del proyecto De UNA..........................................................................................................227

4.2.1. Juguetes ópticos: antes de los albores del cine. Por Camila Pose........227

4.2.2. Cuerpo sonoro. Por Mariela Langdon................................................232

4.2.3. Preparación del actor. Por Mariela Langdon.......................................239

¡Manos a la obra! .........................................................................................253

Bibliografía...................................................................................................255

 

Los autores...................................................................................................263

 

 

Los autores tienen edades, vocaciones, procedencias geográficas y trayectorias diversas, son estudiantes, graduados, investigadores, docentes y un trabajador nodocente del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes. Integran la compañía itinerante De UNA con el fin de conformar colectivos de experimentación y apreciación artística en espacios comunitarios a través de la danza, las artes visuales, la música, la literatura, la fotografía, el cine y el teatro.