Leer con Miller: Øtro Lacan. El nacimiento de la clínica milleriana / Fernando José Ferrari

$8.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Sería demasiado pretencioso decir que este libro trata de cómo Jacques-Alain Miller deviene psicoanalista. Pero sí es posible intentar responder qué cambios emergen en su enseñanza tras autorizarse públicamente a la práctica del psicoanálisis. En ese sentido, es factible abordar ese giro en el que Miller se distancia del filósofo y se permite la experiencia clínica, preguntándonos si su manera de leer y transmitir la enseñanza de Lacan ha sufrido alguna metamorfosis. En efecto, cuando Miller da inicio a su primer Curso de Orientación Lacaniana (COL) de la segunda serie en 1981: Escansiones en la enseñanza de Jacques Lacan (Miller, 2021a), algo ha cambiado para que pueda autorizarse ante los psicoanalistas como alguien que practica el psicoanálisis. ¿Qué ha pasado con el filósofo y la filosofía? ¿Qué transformaciones se han dado en el joven Miller maoísta de la década de 1960? ¿En qué puede verificarse la posición del psicoanalista en el Miller clínico de inicios de la década de 1980? Algunas de esas preguntas toman consistencia en lo que, para ese mismo recorte temporal, Miller llamó una rectificación de lectura: leer a otro Lacan, y con esta rectificación se da el inicio de la Clínica Psicoanalítica Milleriana.


Índice
Agradecimientos................................................................................... 9
Leer con Miller: Øtro Lacan. El nacimiento de la clínica milleriana... 13
Introducción.....................................................................................13
De Sartre al estructuralismo y retorno...............................................20
Georges Canguilhem, el eslabón perdido ............................................34
La lógica del significante, la teoría del sujeto (1964-1968/75)............40
La sutura en la clínica psicoanalítica ...................................................53
Sobre el filo escrito de un Índice razonado (1966).................................60
No hay metalenguaje: de Ecuaciones del pensamiento a los rudimentos
de una teoría de lalengua (1966-1974).................................................73
El primer tiempo del Curso de Orientación Lacaniana: de la filosofía
a la clínica psicoanalítica (1972-1978)..............................................83
Miller en Caracas (1979)....................................................................107
Øtro Lacan (1980)..........................................................................115
Jacques-Alain Miller y los argentinos.................................................116
Jacques-Alain Miller, entre Córdoba y Buenos Aires........................120
Cláusulas de clausura.........................................................................123
De la lógica de(l) significante(s) como sintagma..............................129
De la teoría del sujeto a la intervención conceptual binaria de otro
Lacan.............................................................................................138
Una lógica inconsistente: La paradoja en los binarios conceptuales.... 147
Del sujeto del significante al sujeto como respuesta de lo real..........164
No hay clínica sin ética, no hay ética sin lógica.................................172
El pase, entre matema y pathema...................................................188
Delenda: hacia la implementación del pase.........................................190
Variaciones del matema......................................................................206
Agenda: matema del pase...................................................................216
El matema del pase en cuatro tiempos...............................................217
Cuarto tiempo: el matema como estructura cuaternaria....................232
La estructura cuatripartita del matema: el lecho formal del Sujeto..... 235
Para concluir, unas palabras de introducción..................................239
Bibliografía....................................................................................... 245
Citas en idioma original en notas al final.......................................... 267


El autor es practicante del psicoanálisis de Orientación Lacaniana. Cartelizante de la EOL sección Córdoba. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Y Profesor Adjunto regular de la Cátedra de Sistemas contemporáneos de la psicología de la Facultad de Psicología de la UNC. Investigador director de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC y del proyecto ECOS-SUD de articulación entre Argentina y Francia. Ha dictado seminarios de posgrado en Barcelona, Madrid, Granada y Le Mans (Francia). Ha realizado su especialización en historia y epistemología de la psicología en la Universidad de Granada, España, y continúa su formación en contacto con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid.