LEY ES TELA DE ARAÑA, LA. Ley, justicia y Sociedad Rural en Buenos Aires / FRADKIN RAUL
Los estudios que forman este libro son una aproximación a esa experiencia de la ley y la justicia, a las marcas que la signaron y a los desplazamientos que experimentó en el contexto de revolucionario y postrrevolucionario. Así, los autores estudian sistemáticamente las expectativas e ideas que distintos grupos -peones, esclavos, arrendatarios- construyeron en torno a estos problemas y las acciones que organizaron destinadas a mitigar, limitar o rechazar presiones y exigencias de las clases superiores y del estado y aquellas orientadas a avanzar en el logro de sus propias peticiones. En consecuencia, en los materiales que han servido de base para estas búsquedas, donde predominan las fuentes judiciales, también resuenan estos discursos y percepciones en torno a la justicia. A partir de los expedientes judiciales se reconstruyen los argumentos de los arrendatarios y algunos núcleos de su mapa cognitivo donde primaban la condena a la usura, la codicia y la avaricia, que luego de la revolución irían mutando hacia la censura a la tiranía y el despotismo. Un arrendatario de las tierras mercedarias en Morón se expresaba de esta manera ante un inminente desalojo: Parece Señor Ministro qu