Más realistas que el rey. Occidentalismo, religión y modernidades alternativas / Otávio Velho

$6.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Antología de ensayos de uno de los más destacados antropólogos brasileños, autor de obras fundamentales para entender el Brasil, como Capitalismo autoritário e campesinato (1976), Sociedade e agricultura (1982) y Besta-fera: recriação do mundo (1995). Este libro reúne una amplia variedad de temas –cultura brasileña y sistema de gobierno, capitalismo autoritario, globalización, presencia de la gnosis, desecularización y nuevos movimientos religiosos, consideraciones sobre Nietzsche y Weber–  en formas y tonos diversos: ensayo memorialístico, artículo antropológico o sociológico, reflexión teórica, debate, polémica política, etc. Vinculado desde 1968 al Programa de Posgraduación en Antropología Social del Museo Nacional (UFRJ), primero como alumno y luego como profesor e investigador, Otávio Velho también se refiere aquí a su trayectoria intelectual en un muy detallado Memorial, escrito en 1992 y hasta entonces inédito.

 

ÍNDICE

Prólogo •13

Prefacio •31

Parte I

MODOS E INTERPRETACIONES

Memorial •43

Modos de desarrollo capitalista, campesinado

y frontera en movimiento •97

El cautiverio de la Bestia •123

Más realistas que el rey •157

Parte II

INTERPOLACIONES TEMPESTIVAS

Consideraciones (in)tempestivas

sobre Nietzsche y Weber •179

Ensayo herético sobre la actualidad de la gnosis •219

Religiosidad y antropología •237

¿Qué puede hacer la religión por las ciencias sociales? •271

Parte III

PERSPECTIVA Y HORIZONTE

Globalización: antropología y religión •285

La antropología de la religión en tiempos

de la globalización •311

La lusofonía y el campo mundial del saber •325

¿Mezcla o diferencia? •337

Cambios epistemológicos y los estudios de la religión •351

La “persistencia” del cristianismo y la de los antropólogos •365

Referencias bibliográficas •383

 

Otávio Velho (San Pablo, 30 de septiembre de 1941). Maestro en Antropología Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro (1970). Doctor en Sociología por la Universidad de Manchester (1973) con posdoctorado por la Stanford University (1981). Profesor titular (1993) y profesor emérito (2005) de Antropología Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro, también es investigador emérito del Departamento de Antropología/Museu Nacional/UFRJ. Desde 2014 es Miembro Titular de la Academia Brasileña de Ciencias. Sus líneas de investigación son la antropología política, la antropología de la religión y el pensamiento social.