MIGRACIONES INTERNAS EN LA ARGENTINA MODERNA. Una mirada desde la Patagonia / PERREN JOAQUIN

$5.600,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Durante la segunda mitad del siglo XX, más de siete millones de personas cambiaron su lugar de residencia en Argentina. Algunas lo hicieron dentro de una misma provincia, pero la mayoría traspuso sus límites. De acuerdo a las estadísticas oficiales, cuatro millones de argentinos abandonaron el distrito donde nacieron, iniciando trayectorias migratorias hacia una multitud de destinos. El volumen de todas esas experiencias superó las cifras presentadas por muchos de los flujos que dieron forma a la Argentina aluvional. De hecho, los migrantes internos duplican a la totalidad de españoles que cruzaron el atlántico entre 1860 y 1930[1]. Tan importante ha sido su influencia que muchos de los rasgos que caracterizan el paisaje argentino serían difíciles de explicar sin su colaboración. Hayan sido estudiados o no, los migrantes internos constituyen una escala obligada de la historia argentina contemporánea. Esto se agudiza aun más en el caso de las nuevas provincias del sur argentino.