Núremberg, la batalla de las imágenes / Sylvie Lindeperg
Fin de 1944. Los aliados idearon un proceso ejemplar contra los criminales de guerra nazis que se llevaría a cabo en Núremberg en noviembre de 1945. Querían hacer de ese juicio un gran “show mediático” y fueron los maestros de ceremonia. La Field Photographic Branch de la OSS (antecesora de la CIA), dirigida por John Ford, fue la encargada de juntar las imágenes que dieran cuenta del plan de invasión nazi y los crímenes contra la humanidad. Budd Schulberg, futuro guionista de Elia Kazan, recorrió toda Europa buscando estos fragmentos fílmicos, mientras se acondicionaba el auditorio del Palacio de Justicia para ver las imágenes del proceso que duró diez meses y vio a los equipos de filmación de los Aliados competir para ofrecer al mundo el primer documental sobre Núremberg.
Esta es la historia de la puesta en escena de este “proceso-espectáculo”, las ambiciones frustradas de los norteamericanos y su batalla por la imagen perdida contra los soviéticos, contada aquí por primera vez en un relato cautivante. Núremberg. La batalla de las imágenes da cuenta de la maestría de su autora, Sylvie Lindeperg, para hacer converger la práctica historiadora, la destreza literaria y la interrogación sobre la política.
ÍNDICE
PRÓLOGO
El teatro de la justicia.................................................................................11
PRIMER ACTO
Los bastidores del proceso soñado
1. El tablero de Núremberg.........................................................................27
2. Hollywood Goes to War..........................................................................51
3. Del MoMA a las minas de sal: la caza de las imágenes.............................65
4. La sala de montaje o el inventario de los posibles...................................79
5. El storytelling de Gordon Dean................................................................97
6. La arquitectura del drama.....................................................................117
7. Cámaras en la sala.................................................................................143
8. El cine soviético, un auxiliar de la justicia.............................................161
9. La caída de la casa Donovan.................................................................181
10. El ensayo de vestuario y el ensayo general...........................................199
SEGUNDO ACTO
El escenario del proceso real
11. Levantar el telón: una semana estadounidense....................................231
12. “La carne de las salas de audiencias”...................................................261
13. Espectros de propaganda....................................................................289
14. Núremberg, “lúgubre ciudadela”.........................................................323
15. La caída del telón................................................................................349
16. El otoño alemán: Un epílogo sin imágenes..........................................375
17. Voces cada vez más en discordia.........................................................393
EPÍLOGO
Lo profano y lo sagrado............................................................................425
ESCENAS DE JUSTICIA:
“el espejo de dos caras”.............................................................................429
SUPLEMENTOS...................................................................................................441
FUENTES.............................................................................................................479
AGRADECIMIENTOS..........................................................................................495
CRÉDITOS Y FUENTES DE LAS ILUSTRACIONES...........................................499
Sylvie Lindeperg es historiadora, profesora en la Universidad de París I Panteón-Sorbona. Es autora de numerosos libros entre los que Noche y Niebla. Un film en la historia (2016) y El camino de las imágenes. Cuatro historias de rodaje en la primavera-verano de 1944 (2018) han sido traducidos al español por Prometeo Libros en esta misma colección.