PANDEMIA COMO ACONTECIMIENTO POLITICO, LA. APÓRTES TEORICOS / Amat Dolores, Burdman Javier, Martínez Olguín Juan José

$4.268,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Al transformar radicalmente la vida personal y colectiva de millones de personas alrededor del mundo, la pandemia de coronavirus sacudió las estructuras más básicas de las formas políticas establecidas y despertó, con ello, la necesidad de volver observar y pensar para orientarnos en un terreno renovado.

De allí surge este libro, que reúne diferentes preguntas y abordajes teóricos que buscan contribuir a la comprensión de la pandemia como acontecimiento político. Cada capítulo recoge algunas de las aristas fundamentales del fenómeno, con el objetivo, no solo de comprender su sentido, sino también de contribuir a la elaboración de una reflexión crítica con respecto a las teorías que lo abordan. Es que la interpretación de la pandemia plantea interrogantes que requieren aproximaciones diversas, perspectivas disímiles y capaces de abrir el pensamiento a fenómenos nuevos y en movimiento. En este sentido, los ensayos que conforman La pandemia como acontecimiento político. Aportes teóricos son, a su vez, una conversación entre investigadores de diferentes países y universidades, que intenta proponer herramientas teóricas elocuentes más que respuestas contundentes a los lectores.

 

Índice
Introducción............................................................................................9
Primera parte:
Democracia y horizonte epistémico
Distopía pandémica y utopía democrática
Sol Montero..................................................................................................15
¿Quién es el sujeto de las medidas sanitarias? Democracia y derechos
humanos en tiempos de pandemia
Juan José Martínez Olguín............................................................................27
El advenimiento Covid-19. La cuestión del cambio de régimen en la
Argentina contemporánea
Martín Plot...................................................................................................45
Pandemia, saberes expertos y mentiras en el espacio público
Dolores Amat...............................................................................................63
La tensión entre política y ciencia en la respuesta a la pandemia en
Estados Unidos, Alemania y Argentina: Un análisis desde la perspectiva
de Hannah Arendt
Javier Burdman............................................................................................77
Segunda parte:
Soberanía, Estado y excepción
¿Un nuevo estilo de gobernar basado en las crisis? De la doctrina del
“shock” a la doctrina de la “inmunidad”
Anders Fjeld.................................................................................................95
Vivir libre o morir
Alexander Neumann...................................................................................113
Hacia un nuevo nomos de la Tierra para la pospandemia
Tomas Borovinsky.......................................................................................129
El formalismo político de Giorgio Agamben
Arne De Boever..........................................................................................145
Tercera parte:
Subjetivación y lazo político
El triple apocalipsis. Colapso climático, corrosión de la democracia y
pandemia
Amaro Fleck y Eduardo Soares Neves Silva.................................................169
La libertad de contagiar. Una bisagra entre neoliberalismo y
neoautoritarismo
Emiliano Gambarotta.................................................................................189
Guerra y política en escena. Esquemas interpretativos bélicos en el
espacio público durante la pandemia del Covid-19
Daniela Slipak............................................................................................203
Perversión, resiliencia y poder
Luiz A. Calmon Nabuco Lastória...............................................................217
Cohabitación e interdependencia: Una lectura interseccional sobre los
grupos vulnerables durante la pandemia del Covid-19
Ignacio Rullansky.......................................................................................235