PETROLEO, PERONISMO Y SINDICALISMO. La historia de los trabajadores de YPF en Patagonia / CARRIZO GABRIEL
En esta investigación buscamos llenar cierto vacío historiográfico con respecto a la historiografía del peronismo, Presentando en primer lugar las denominadas interpretaciones ortodoxas, las que vieron en el peronismo no solamente la adhesión de una nueva clase obrera a un tipo de liderazgo carismático, sino que además lo consideraron una solución parcial, inmoral y perversa al problema de la integración a la política de los sectores populares. En todos estos trabajos siempre ha dominado el interés por desentrañar la naturaleza del peronismo y el porqué de sus orígenes, lo que de alguna manera parecería revelar la arraigada persistencia de ver allí una especie de patología, un accidente no deseado en la historia contemporánea argentina. Es por ello que sostenemos que hay un algo más inquietante e inexplicable que todavía desafía a los cientistas sociales. También presentamos las interpretaciones heterodoxas, las cuales pusieron en primer plano de la explicación al rol de la vieja clase obrera. En esta explicación está presente la opción racional por Perón tomada por un movimiento sindical pre existente.