POLITICA DE DAR EN EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA. Donantes, prestamistas, subditos, ciudadanos / GRIECO VIVIANA

$6.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Durante la Guerra contra la Convención Francesa (1793-1795), los comerciantes de Buenos Aires le ofrecieron a la Corona española cien mil pesos en donativos. Tal "lealtad" fue ampliamente recompensada por el rey, quien les concedió el derecho de establecer un consulado, es decir, una corporación que representara los intereses de estos comerciantes. Éstos habían reclamado durante más de una década el establecimiento de un consulado en la capital del virreinato. El conflicto bélico del Atlántico y la recaudación de donativos les dieron a ellos la oportunidad de brindar un destacado servicio financiero a una Corona que finalmente creó la institución que no sólo les proporcionó identidad corporativa, sino también el derecho a recaudar impuestos en nombre del monarca. Algunos de los impuestos recaudados por el consulado de Buenos Aires estaban destinados al pago de intereses sobre los donativos que los comerciantes le habían aportado a la Corona, lo cual significaba que, en este caso, los donativos hacían referencia a un préstamo que traía beneficios políticos y financieros tanto para el rey como para los comerciantes. Mediante los donativos, se aprovechaba la riqueza de los súbditos y,