RECUERDOS QUE MIENTEN UN POCO. Vida y memoria de la experiencia judia en la dictadura / KAHAN EMMANUEL
Los estudios sobre la recepción del golpe militar en Argentina han profundizado los análisis sobre la legitimidad que brindaron las cúpulas dirigentes sean políticas, sindicales y empresariales al emprendimiento militar, pero restan por ser investigadas las actitudes, disposiciones y prácticas de las instituciones y personas que no tenían inserción entre aquellas organizaciones. La ausencia de estas perspectivas sesga la mirada sobre el período y contribuye a devolver a la mayor parte de la sociedad argentina una imagen tranquilizadora de inocencia. En este sentido, sólo la actitud de la DAIA fue investigada. Permanecen sin ser analizadas las actitudes y posicionamientos que esgrimieron otras instituciones y la gran variedad de movimientos juveniles sionistas y entidades culturales y deportivas de la comunidad judía. La aproximación a este corpus documental sirvió para comprender la diversidad de actitudes sociales que se manifestaron durante el gobierno de las Fuerzas Armadas. Por supuesto, los actores no se definieron sólo frente a aquella circunstancia y, en muchas oportunidades, sus posicionamientos en torno de la lucha contra la subversión se anclaba en definiciones previa