Relés a partir de la obra de Oscar Traversa / Gastón Cingolani y María Elena Bitonte (editores)

$9.225,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Los artículos compilados en este volumen están movidos por un mismo impulso: el legado de Oscar Traversa. Investigador prolífico y maestro generoso -virtudes que raramente se unen-. Quien quiera medir el espesor de su obra, no solo debe considerar el ingenio y rigor de sus conceptualizaciones teóricas para comprender los fenómenos sociales complejos a dilucidar, sino también su vigor para ajustarse al curso de las transformaciones cruciales que atraviesan los escenarios de la mediatización y la vida social en los últimos años. Con todo, el poder explicativo y la capacidad generativa de estos recursos esenciales serían estériles sin su vocación para enseñarlos. Lo que muestran las exposiciones compiladas aquí es que esta transferencia de conocimientos no se agotó en la transmisión de saberes sino que animó apasionamientos, entusiasmos y trayectorias. Los dispositivos de lo scriptural, lo reidero, las prácticas alimentarias, la narratividad, mediatizaciones audiovisuales y de las artes, las mixtopías convergen, así, entrelazando saberes, afectos y vínculos pedagógicos que perduran y cuyas huellas quedaron 


 

Índice
Presentación. Homenaje a Oscar Traversa - Gastón Cingolani y
María Elena Bitonte....................................................................................... 9
Conversar y compartir - Marita Soto y Oscar Steimberg..................................... 19
Lo scriptural
Notas apócrifas para un texto inconcluso de Oscar Traversa - Sergio Moyinedo......25
La antología de artículos académicos como tesis: inflexiones del discurso de
Oscar Traversa - Sylvia Nogueira................................................................. 29
Las infinitas formas de amar - María Celia Labandeira - Manuel Libenson......... 41
Efectos de lectura y dispositivos en la vigilancia sobre objetos de escritura -
Nicolás Chiavarino....................................................................................... 47
Aproximaciones al dispositivo
Saber hacer: la técnica en la obra de Oscar Traversa - Sergio Ramos................ 59
Oscar Traversa y la materialidad del sentido: dispositivo-enunciación,
variantes de la discursividad social - Federico Buján................................... 67
Elogio de la diferencia - Francisco Schaer......................................................... 77
Traversa: el lugar del dispositivo - Mariano Zelcer............................................ 85
Dispositivo, cultura y cuerpos en la cumbia 420 - Ana Beatriz Ammann -
Eduardo Pelosio........................................................................................... 99
Arte y territorio: dos trayectos transpositivos- María Silvina Tatavitto........... 111
Dispositivos y mediatizaciones de las artes
El visitante frontalier y la arquitectura de los museos de arte moderno como
discursividad intermediaria. Un análisis semiótico del territorio museal
Aluminé Rosso........................................................................................... 125
Mediatizaciones de la muestra artística en tiempos de la pandemia del
Covid-19: ciertas vueltas de Alberto Greco - Claudia López Barros............ 145
Una aproximación traversiana al encuentro entre mediatizaciones y
artificación - Gastón Cingolani.................................................................. 157
Las contiendas del arte - Anabella Laura Monteleone....................................... 173
La materialidad de la danza - Laura Chertkoff................................................ 187
Trazos “traversianos”: una mirada sobre las prácticas escénicas - Inés Ibarra...193
Inflexiones de lo reidero
¿No se te ocurre algo más divertido? Esquematizaciones de la tesina en memes
de internet - María Elena Bitonte............................................................... 201
Dispositivos de lo reidero. La deriva entre lo cómico y lo humorístico en los
espectáculos del grupo Les Luthiers - Bernardo Suárez............................. 225
Folletín y shock humorístico: experimentos con el dispositivo en la revista
Cascabel - Laura Cilento............................................................................... 233
En torno a las prácticas alimentarias
La semiótica culinaria de Oscar Traversa: un aspecto poco recordado en su
trayectoria - Gustavo Aprea - Gastón De Lazzari...........................................245
Experiencia social y productividad en los sistemas alimentarios - María Viola....253
Narratividad, mixtopía y mediatizaciones audiovisuales
(Im)posibilidades de las mixtopías en la publicidad. Las acciones de
crowdfunding encabezadas por las cerveceras - Claudio F. Centocchi........ 273
La investigación sobre las transposiciones de la literatura al cine en Argentina:
posiciones teóricas - María Rosa del Coto.................................................. 287
Acerca de las “configuraciones narrativas” en la recurrencia semiótica -
Mabel Tassara........................................................................................... 305
De Potemkin a las chick flick: insistencias discursivas de las escaleras en el cine -
Marina Locatelli........................................................................................ 329
Lilith y su linaje. Otro caso de recurrencia discursiva - Lelia Fabiana Perez... 345
Violencia y muerte en los nuevos medios. Una mirada desde el cine de ficción -
Julián Tonelli............................................................................................. 361
Las autoras y los autores de este volumen.................................................... 373


 

Oscar Traversa (Buenos Aires, 1940-2020). Biólogo (Premio Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, 1967). Diplomado en Artes en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, 1974. Doctor en Artes en la Universidad de Buenos Aires, 1996. Cofundador y Presidente de la Asociación Argentina de Semiótica. Cofundador de la revista LENGUAjes. Director del Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario (UNLZ). Director de la revista Figuraciones. Primer director del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes. Primer Director del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica. Profesor Titular en UBA, UNA, UNLP, UNLZ. Profesor Consulto Filosofía y Letras UBA3. Profesor Emérito UNA.