RUINA Y RESURRECCION EN TIEMPOS DE GUERRA. SOCIEDAD ECONOMIA Y PODER 1810-1852 / SCHMIT ROBERTO
El libro de Roberto Schmit es un buen reflejo de los cambios historiográficos ocurridos en los últimos veinte años en el país. Constituye un espejo donde la historia puede mirarse sin miedo a la devolución de una imagen opaca: se va a encontrar bella, sin arrugas y fresca. Es así porque éste, uno de sus productos, reúne todas las condiciones, heurísticas, metodológicas, descriptivas y explicativas en el nivel económico, social, demográfico, político y cultural, para considerarlo uno de los mejores exponentes de esa renovación historiográfica de la región pampeana en los últimos años.
El espacio es el oriente entrerriano, tan cercano y tan lejano del polo de atracción e influencia del puerto-ciudad de Buenos Aires y su franja productiva rural. La segregación física y territorial que impone una geografía tan decisiva a la mesopotamia argentina, y en particular a esa parte meridional, ha tenido una particular gravitación en el desarrollo agropecuario y comercial durante la primera mitad del siglo XIX, antes de la llegada de los "gringos". Más conectada por la vía "natural" del río Uruguay y más cercana a la Banda Oriental, sufrió un penoso proceso de integración con el resto del territorio, la parte occidental ocupada y colonizada desde Santa Fe en un período más lejano en el tiempo. Todas estas características entre tantas otras, surgen de esta obra y de la minuciosa reconstrucción realizada por el autor.
El libro está organizado en nueve capítulos en los que se van analizando diversos aspectos de la vida y proceso histórico que confluyen en lo que Roberto Schmit denomina la "notabilidad local" y su emergente máximo, el caudillo Justo José de Urquiza.