STEVIA. CONOCIMIENTO, PROPIEDAD INTELECTUAL Y ACUMULACION DE CAPITASL / LIAUDAT SANTIAGO

$5.690,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

La investigación que presentaremos a continuación es acerca de uno de esos productos sustitutivos de la sacarosa. Nos referimos a la planta conocida como Stevia que se ha difundido ampliamente en los últimos años como un edulcorante sano y natural. Esta hierba era hasta hace muy poco una mercancía marginal en el mundo, comerciada en limitados países y conocida fuera de esas regiones solo por especialistas y naturistas. En la última década, sin embargo, ha sido cada vez más habitual encontrar artículos en las góndolas de los supermercados con etiquetas que señalan la inclusión de compuestos de esta planta. Todas las primeras marcas en comidas y bebidas procesadas, sin excepción, la incorporaron en algunas de sus presentaciones. Uno de los productos más conocidos fue la Coca- Cola Life, versión edulcorada con Stevia de la popular bebida. Poco después la principal competidora ponía en el mercado Pepsi True. Si bien ambas líneas fueron discontinuadas recientemente, el efecto de estos lanzamientos fue que generalizaron el conocimiento sobre la planta a nivel social y a escala planetaria.