EL BRASIL DE BOLSONARO EN ESPAÑOL / Gisela Pereyra Doval, Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y Cintia Pinillos (Eds.)

$5.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

El bolsonarismo ha amalgamado un conjunto de tradiciones que se encontraban dispersas en la cultura política brasileña. Se pueden señalar la coexistencia de un ala militar, una neoliberal, una religiosa, una cultural –que remite al negacionismo, las teorías conspirativas y el anti-cientificismo– y la identificación con el Occidente, entre otras características. Este libro intenta explicar la combinación de estos elementos, mostrando, por un lado, su unidad de sentido, y, por otro lado, las tensiones políticas que experimentaron en su coexistencia. La particularidad del ascenso y protagonismo político de Bolsonaro radica en ello. Lejos de las interpretaciones que lo conciben como algo excepcional, entendemos que es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia política brasileña y que se ha logrado reactivar en determinada coyuntura. Los diversos capítulos abordan la emergencia y permanencia del bolsonarismo así como su fisonomía y dinámica políticas en el ejercicio del poder.

 


 
Índice

Agradecimientos............................................................................................ 9

Introducción...............................................................................................11

Capítulo 1

Jair Bolsonaro: ¿prototipo latinoamericano del populismo de derecha radical?

Thomas Kestler................................................................................................... 15

Capítulo 2

Brasil en los tiempos de Bolsonaro: bajo la ofensiva de un gobierno

neofascista - Andrea Avila Serrano.................................................................... 27

Capítulo 3

Meditaciones guedesianas. Sobre los pliegues del discurso neoliberal en relación

con la verdad, la competencia y la desigualdad a propósito de la figura de

Paulo Guedes - José Giavedoni........................................................................... 43

Capítulo 4

El ciclo electoral 2018-2022 en Brasil, cambios y continuidades - Cintia

Pinillos - María Laura Sartor Schiavoni............................................................. 57

Capítulo 5

¿Un Brasil para Bolsonaro o un Bolsonaro para Brasil? - Juan Bautista Lucca.71

Capítulo 6

Bolsonaro en América Latina: la cuestión de Itaipú - Verónica Giordano -

Florencia Lederman............................................................................................ 85

Capítulo 7

Bolsonaro en Twitter: la movilización político-digital como forma de gobierno -

Esteban Iglesias - Sebastian Castro Rojas.........................................................101

Capítulo 8

La agenda de Dios: el movimiento evangélico en la consolidación de la derecha

brasileña - Greta Rubinich Siliano - Tomás Balbino - Mariano Madera............... 113

Capítulo 9

Gobierno militarizado y utilización política de las Fuerzas Armadas - Ignacio

Pirotta..............................................................................................................125

Capítulo 10

La política ambiental en la era Bolsonaro: desprotección forestal, destrucción

institucional y desprestigio internacional - Matías Franchini - Eduardo Viola -

Ana Carolina Mauad.......................................................................................143

Capítulo 11

Mujeres y diversidades en la mira. El embate antigénero en el ascenso de

Bolsonaro - Mariana Berdondini.....................................................................161

Capítulo 12

Movimientos sociales, participación política y calidad de la democracia en el

Brasil contemporáneo: una nueva vuelta de tuerca - Carlos Federico Domínguez

Avila.................................................................................................................177

Capítulo 13

La doble matriz antipetista durante el Gobierno de Bolsonaro - Dolores Rocca

Rivarola............................................................................................................195

Capítulo 14

Descodificando a Bolsonaro: fundamentos de una política exterior bifronte -

Gisela Pereyra Doval - Emilio Ordoñez.............................................................211

Capítulo 15

La política exterior brasileña o… cómo desmantelar la institucionalidad

cuando ya escasea - Sergio Caballero - Diego Sebastián Crescentino...............223

Capítulo 16

La política exterior del Gobierno de Bolsonaro hacia la región sudamericana

en el período 2019-2022 - Nastasia Barceló - Amanda Barrenengoa................239

Capítulo 17

Washington, Beijing y Bolsonaro - Esteban Actis............................................253

Epílogo

Brasil después de Bolsonaro: ¿evolución o péndulo? - Andrés Malamud......267

 

 

GISELA PEREYRA DOVAL es Doctora en Relaciones Internacionales (UNR). Investigadora del CONICET y del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora Adjunta de Problemática de las Relaciones Internacionales en la misma casa de altos estudios.

JUAN BAUTISTA LUCCA es Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), Máster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Salamanca) y Diploma Superior en Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño (CLACSO). Profesor de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigador del CONICET y del Centro de Estudios Comparados de la UNR.

ESTEBAN IGLESIAS es Doctor en Ciencia Política (UNR), Magister en Sociología y Ciencia Política (FLACSO) y Licenciado en Ciencia Política (UNR). Profesor en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) y de la Facultad de Humanidades y Artes (UNL). Investigador, coautor en libros y autor de artículos científicos sobre temáticas afines.

CINTIA PINILLOS es Politóloga. Profesora Titular de Política Comparada en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) y de la Facultad de Trabajo Social (UNER). Miembro del Comité Académico del Centro de Estudios Comparados (UNR). Vicedecana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR). Coordinadora del Presupuesto Participativo (UNR). Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Análisis Político.