El pasado en discusión : la construcción de relatos e imágenes sobre el pasado reciente en la Argentina, 1983-2003 / Lucía Brienza

$5.650,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Si la tarea central de un historiador es preguntarse acerca de lo sucedido en el pasado, no menos relevante resulta interrogarse acerca de cómo se construyeron relatos hegemónicos sobre ese pasado. Esta investigación pretende historizar y analizar las representaciones acerca del pasado reciente que fueron desarrolladas por actores relevantes durante los primeros veinte años de democracia en Argentina. Es decir, indaga sobre las representaciones, relatos e imágenes que se construyeron del pasado setentista y sobre los usos del pasado reciente que se dieron entre 1983 y 2003.

En este libro se trata de mostrar cuáles fueron los hechos, debates, discursos, intervenciones periodísticas, productos culturales o eventos judiciales que, ya fuese por su importancia o por su impacto en lo público, resultaron particularmente visibles y generaron debates lo suficientemente relevantes sobre los años setenta, logrando conformar imágenes hegemónicas de dicho período.

 

Índice

Agradecimientos.................................................................................... 11

Prólogo de Horacio González................................................................ 15

Introducción......................................................................................... 19

Capítulo 1

¿Qué hacer con el pasado dictatorial? Las lecturas iniciales sobre el

pasado inmediato.................................................................................. 33

Un breve recorrido por los años de desestabilización del régimen militar.......... 35

Los militares............................................................................................... 44

Los partidos políticos mayoritarios.............................................................. 54

Las posiciones de los organismos de Derechos Humanos............................ 65

Dictadura o democracia.............................................................................. 71

Capítulo 2

Las primeras medidas del gobierno alfonsinista y la construcción de un

relato homogéneo sobre el pasado reciente (1983-1985)....................... 75

Las primeras medidas de gobierno de Alfonsín........................................... 77

La elaboración del informe “Nunca Más”.................................................... 95

El juicio a las Juntas.................................................................................... 98

Víctimas y demonios................................................................................. 111

Capítulo 3

Tensiones entre el gobierno y los militares en las disputas por los sentidos

atribuidos al pasado (1986-1988)........................................................ 117

Las instrucciones a los fiscales................................................................... 119

La ley de “Punto Final”.............................................................................. 123

 

Los alzamientos militares y ley de “Obediencia Debida”............................ 137

Capítulo 4

El ataque a La Tablada: nuevas ocasiones para viejas interpretaciones del

pasado (1989)..................................................................................... 159

El “regreso de la subversión”..................................................................... 163

La condena a la violencia ......................................................................... 165

Los efectos en los organismos de Derechos Humanos y en las

Fuerzas Armadas....................................................................................... 167

La democracia y la reafirmación de la “teoría de los dos demonios”.......... 175

Capítulo 5

El pasado reciente como lucha entre hermanos. El énfasis en la

“reconciliación” (1989-1992).............................................................. 181

Reconciliar a los argentinos....................................................................... 183

Los primeros indultos............................................................................... 185

El indulto a los ex comandantes y a Mario Firmenich............................... 199

Capítulo 6

El pasado reciente vuelve a la escena (1993-1996).............................. 217

Antonio Pernías y Juan Carlos Rolón. El comienzo del resquebrajamiento

del discurso militar................................................................................... 221

Las “autocríticas”....................................................................................... 234

La aparición de HIJOS.............................................................................. 249

Capítulo 7

La normalización de los relatos sobre el pasado reciente (1997-2002)....259

Intervenciones sobre el pasado.................................................................. 261

Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida: una derogación sin mayores

efectos....................................................................................................... 266

El derecho a la verdad............................................................................... 271

El delito de apropiación de menores......................................................... 279

Conmemoraciones.................................................................................... 286

Nuevas publicaciones, nuevas historias..................................................... 291

La llegada de la Alianza al gobierno.......................................................... 296

Conclusiones....................................................................................... 309

Bibliografía.......................................................................................... 319