El pensamiento sociopolítico latinoamericano: Ciencias sociales e intelectuales en tiempos cambiantes / Gerardo L. Munck y Martín Tanaka

$6.950,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Entrevistas con:

Fernando Henrique Cardoso

Marcelo Cavarozzi

Julio Cotler

Manuel Antonio Garretón

Marta Harnecker

Elizabeth Jelin

Francisco Leal Buitrago

Guillermo O’Donnell

Rodolfo Stavenhagen

Edelberto Torres Rivas

Comentarios por:

Maria Hermínia Tavares de Almeida

 

Este libro ofrece un recuento de una etapa clave en la historia del pensamiento sociopolítico latinoamericano y de las Ciencias Sociales en América Latina por medio de entrevistas extensas y detalladas con un grupo diverso de intelectuales. Nos cuentan sobre su formación, las instituciones académicas que crearon o lideraron, su involucramiento en la política, su posición con respecto a temas como la revolución y la democracia, y sus publicaciones y formas de trabajar. Las experiencias de estos intelectuales nos dejan varias lecciones sobre la importancia de una revitalización de un pensamiento sociopolítico enfocado en los problemas de la región y el futuro de las Ciencias Sociales en América Latina.

 

 

Índice

Prefacio.......................................................................................................11

Introducción

I. Las ciencias sociales y el pensamiento sociopolítico latinoamericano

....................................................................................................................15

Gerardo L. Munck

Entrevistas

II. Fernando Henrique Cardoso: Desarrollo, democracia y política ..........45

III. Rodolfo Stavenhagen: Cuestiones agrarias y pueblos indígenas ..........97

IV. Edelberto Torres Rivas: Desarrollo y revolución .................................123

V. Marta Harnecker: Marxismo, revolución y la izquierda .......................163

VI. Julio Cotler: Estado y la defensa de la democracia.............................211

VII. Guillermo O’Donnell: Autoritarismo, democratización

y democracia.............................................................................................249

VIII. Francisco Leal Buitrago: Ciencia política, conflicto armado

y seguridad................................................................................................289

IX. Marcelo Cavarozzi: Política y comparación........................................317

X. Manuel Antonio Garretón: Cambio sociopolítico y vocación

sociológica................................................................................................359

XI. Elizabeth Jelin: Derechos humanos, memoria y género ....................403

Comentarios

XII. Comentarios de una observadora participante .................................447

Maria Hermínia Tavares de Almeida

Anexo: Bibliografía sobre las Ciencias Sociales en América Latina.......... 457

 

Gerardo L. Munck es politólogo y profesor del Departamento de Ciencia Pol í t i ca y Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de Cal i f ornia (USC).  

Martín Tanaka es politólogo y profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).