FAMILIAS EN LA TORMENTA. Tierra, familia y transmision de patrimonio en el Rio de La Plata / CONTENTE CLAUDIA
Utilizando una panoplia de fuentes muy amplia, desde los censos e inventarios post mortem hasta los testamentos, las sucesiones, los registros notariales de finales del siglo xix, etc. y gracias también a una cantidad notable de gráficos muy ingeniosos y de gran utilidad práctica, este trabajo tiene la originalidad de que su foco principal es la familia campesina. La familia campesina en todos sus niveles, desde las que podríamos llamar auténticas familias de labradores (recogiendo la palabra en el sentido prístino que tiene en su origen castellano tardo medieval), es decir, en nuestro caso, aquellas que cuentan con sus instrumentos de labranza, bueyes, tierras sea cual fuese el titulo sobre ellas y la fuerza de trabajo familiar, más el agregado de uno o dos esclavos y en los momentos álgidos del ciclo agrícola, uno o dos peones, hasta las familias de los medianos y pequeños productores, ya sea que fuesen agricultores como pastores y criadores de ganado.