Guatemala, la república de los desaparecidos / Manolo Vela Castañeda
Guatemala, la república de los desaparecidos es una luminosa serie de artículos capaz de llevar a los lectores y a las lectoras a un entendimiento completo de la desaparición forzada como arma de guerra. La obra echa luz en los centros clandestinos de detención, esas bases operativas de los escuadrones de la muerte. Aquí se analizan los fundamentos teóricos y prácticos de una doctrina militar que fue desplegada con ferocidad en contra de toda forma de oposición, real o imaginaria, al orden establecido. El libro explica las relaciones transnacionales entre organizaciones militares, las batallas por la justicia y la memoria, y el incesante esfuerzo de las mujeres para que la violencia sexual empleada en el contexto de la guerra sea juzgada por los tribunales. Los lectores y las lectoras hallarán en este libro estudios en torno a procesos de exhumación y archivos, y la forma como éstos han sido empleados como prueba para llevar ante la justicia a criminales de guerra.
Índice
Estudio introductorio
Manolo E. Vela Castañeda.....................................................................................13
Primera parte: Perspectivas
Capítulo 1
Escuadrones de la muerte como dispositivo de represión en Guatemala.
Una muestra del registro documental y testimonial
Marc Drouin.........................................................................................................65
Capítulo 2
Una doctrina para ganar la guerra: desarrollo, política y guerra irregular.
La reformulación del pensamiento militar guatemalteco, 1975-1985
Laura Sala..........................................................................................................167
Capítulo 3..........................................................................................................
“Centros de detención adecuados”. El universo adentro de los centros clandestinos
de detención que funcionaron en Ciudad de Guatemala durante la guerra
de contrainsurgencia
Manolo E. Vela Castañeda ..................................................................................205
Segunda parte: Casos
Capítulo 4
La importancia de los peritajes de las ciencias sociales en los procesos de justicia
transicional. Desaparición forzada de Edgar Fernando García
Marco Tulio Álvarez Bobadilla.............................................................................237
Capítulo 5
El Diario Militar: el caso de la desaparición forzada de Alma Lucrecia Osorio
Bobadilla. Un análisis de unidades documentales del Archivo Histórico de la
Policía Nacional
Sonja Perkič-Krempl ...........................................................................................257
Capítulo 6
La caída de Carlos Humberto Quinteros García (Miguel o el hombre lobo) y las
repercusiones para el Partido Guatemalteco del Trabajo
Juan Carlos Vázquez Medeles..............................................................................293
Tercera parte:
Representaciones, justicia, archivos, muertos
Capítulo 7
Las caras en las calles: espacio y pertenencia en Guatemala
Rachel L. Hatcher................................................................................................313
Capítulo 8
Batallas contra la impunidad: justicia (pos) transicional y judicialización en
Guatemala
Maira Ixchel Benítez-Jiménez..............................................................................333
Capítulo 9
La justicia transformadora para las mujeres. Nuevas formas de hacer memoria
histórica en Guatemala
Olga Alicia Paz Bailey.........................................................................................385
Capítulo 10
Archivos de las fuerzas de seguridad para la investigación y la justicia: documentos
del Estado Mayor Presidencial
Nelly Andrea Reyes Figueroa...............................................................................399
Capítulo 11
¿De qué están hechos los muertos? Las exhumaciones y la materialidad de los
mundos sociales indígenas en la Guatemala del posgenocidio
Carlota McAllister...............................................................................................427
Cuarta parte:
Dinámicas transnacionales
Capítulo 12
La transnacionalización de ideas: la escuela contrasubversiva desde Argentina
hasta Guatemala
Julieta Rostica.....................................................................................................435