LAS PASIONES ORDINARIAS. Antropología de las emociones / David Le Breton

$5.700,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

La unidad de la condición humana, especialmente bajo la égida de la dimensión simbólica, es esta capacidad propia del hombre de crear sentido y valor, de establecer el lazo social, implica la diferencia a la vez colectiva e individual, es decir la sucesión de las culturas y en su seno las maneras singulares en que los individuos se las apropian. Las percepciones sensoriales, donde el sentimiento y la expresión de las emociones parecen emanar de la intimidad más secreta del sujeto, sin embargo, no son menos social y culturalmente modeladas. Los gestos que nutren la relación con el mundo y pintan su presencia, no surgen de una fisiología pura y simple, no de una sola psicología, una y otra se enredan con una simbología corporal para darle sentido, ellos se nutren de una cultura afectiva que el sujeto vive a su manera. Tal es el contenido de este libro.   

 

Índice

Introducción................................................................................................................ 11

1. Cuerpo y simbología social................................................................................ 17

Los niños salvajes o la metamorfosis de los otros.............................. 17

Los niños recogidos por animales....................................................... 21

Los niños aislados: el ejemplo de Víctor de l’Aveyron........................ 27

La necesidad del otro........................................................................... 32

El hombre sin el otro........................................................................... 38

2. Cuerpo y comunicación....................................................................................... 43

Lenguaje y simbolismo corporal......................................................... 43

El gesto como marcador cultural........................................................ 58

¿Clasificar los gestos?.......................................................................... 64

El laconismo corporal......................................................................... 79

Las lenguas gestuales........................................................................... 83

Etiquetas corporales de interacción.................................................... 86

Rito de intimidad: ejemplo del besar.................................................. 90

Dificultad de integración social de la lengua de signos.................... 100

Preservar al otro................................................................................ 104

Proxémica.......................................................................................... 107

Ritualidades íntimas: satisfacer las “necesidades naturales”........... 112

La interacción como danza................................................................ 117

3. Antropología de las emociones (1)................................................................123

Afectividad y lazo social.................................................................... 123

La emoción nace de la evaluación de un hecho................................ 134

La expresión social de las emociones............................................... 140

Disgresiones sobre las lágrimas y la risa.......................................... 151

El juego social de la emoción............................................................ 157

Inadecuación social de la emoción................................................... 161

Los lugares apropiados de la emoción.............................................. 165

Decir la emoción................................................................................ 166

Culturas afectivas.............................................................................. 171

Influencia del grupo.......................................................................... 180

Socialización de las emociones......................................................... 183

4. Antropología de las emociones (2). Crítica de la razón naturalista......197

Teorías occidentales de las pasiones................................................. 197

Crítica de la razón darwiniana.......................................................... 203

Límites de los enfoques naturalistas de la emoción......................... 213

Crítica de la facs: la cara sin cuerpo de la emoción.......................... 220

Las emociones primarias................................................................... 223

La botánica de las emociones............................................................ 225

La emoción no es una substancia...................................................... 229

El efecto Koulechov........................................................................... 232

5. Ver al otro: mirada e interacción...................................................................237

La tactilidad de la mirada.................................................................. 237

Ritualización de la mirada................................................................. 239

Encuentro de la mirada..................................................................... 249

Virulencia de la mirada..................................................................... 253

“Mal de ojos”..................................................................................... 258

6. La paradoja del comediante: Esquema de una antropología del cuerpo

en escena...............................................................................................................267

Plasticidad del cuerpo....................................................................... 267

El laboratorio de las pasiones........................................................... 269

La paradoja del comediante.............................................................. 271

El cuerpo se hace relato.................................................................... 274

Mímesis desplazada............................................................................ 278

El efecto de lo real de la escena........................................................ 280

De la sala al escenario....................................................................... 284

Bibliografía................................................................................................................287

 

 

David Le Breton (1953) es un sociólogo y ant ropólogo francés. Profesor en la Universidad de Estrasburgo, es uno de los intelectuales más leído, actualmente, en Latinoamérica. También es autor de, entre otros libros, Antropología del dolor o El silencio. Prometeo Libros ha publicado, además, Sociología del riesgo (2021) y Antropología del cuerpo y modernidad (2021).