LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR. POSMODERNIDAD Y DESPOLITIZACIÓN / Miguel Benasayag / Bastien Cany

$5.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

Tras la pandemia de Covid-19 y la sucesión incontable de hambrunas, y desastres ambientales-sociales que hace décadas viene atravesando todo el planeta, emerge la pregunta de si la crisis del modelo colonial surgido de la fórmula de Descartes “el hombre debe devenir amo y posesor” de la Naturaleza, es terminal.

La especie humana no puede seguir pensándose como el único sujeto ante un mundo inerte, un mundo-objeto, del cual los humanos y ahora los robots están a su servicio. Las otras especies, el ambiente, todo, hace parte de los múltiples vectores que conforman nuestro mundo que definimos como complejidad, y no bipolaridad.

¿Qué hacer, cómo actuar en tanto humanos en esta nueva época en que la Humanidad debe desarrollar prácticas de cohabitación con las otras especies, y a la vez en esta hibridación con la informática y la tecnología, que pretende –no inocentemente-, recolonizar el mundo?

El desafío, entonces, es repensar los sujetos de ese actuar y bajo qué modos de esa complejidad se desplegarán las acciones políticas que, para nosotros, son indelegables en las tecnocracias.

 

Índice

Introducción

Ahora ya “sabemos”, pero ¿cómo actuar?........................................................11

El acontecimiento está en la mirada: volver a la potencia de los cuerpos ................12

Frente al oscurantismo algorítmico, conocer es actuar............................................14

Comprender lo que actúa, antes de buscar la respuesta de un ¿cómo actuar?.........17

1

Del individuo al perfil....................................................................................21

Un núcleo impensable para el hombre postmoderno..............................................22

De la persona al individuo......................................................................................25

El fin del dispositivo mundo-individuo..................................................................31

La crisis del 1900...................................................................................................36

El encuentro (catastrófico) con la cibernética..........................................................42

El individuo desorientado.......................................................................................45

La voluntad, motor del actuar en la modernidad....................................................47

2

La autoproducción del mundo......................................................................53

El mundo no es un decorado..................................................................................54

Múltiples recortes, mundos múltiples.....................................................................58

Entre la parte y el todo, el paradójico funcionamiento de los organismos...............62

Lo real no es, deviene.............................................................................................67

3

Lo vivo, condición de lo existente..................................................................75

Lo vivo es siempre diferente a sí mismo..................................................................77

El cuerpo, nuestra primera situación .....................................................................80

Lo vivo, unidad dinámica, lo velado.......................................................................82

La inevitable realidad .............................................................................................87

El reverso de la caverna..........................................................................................93

El retorno del sujeto...............................................................................................95

Ni subjetivismo ni realismo....................................................................................98

4

La negatividad como condición del conocimiento.......................................103

La dimensión corporal del conocimiento..............................................................104

La negatividad en el corazón de la existencia........................................................107

Un exceso de realismo..........................................................................................112

La paradojal permanencia del objeto....................................................................114

La ilusión del ahora..............................................................................................118

De las cadenas a los vínculos................................................................................120

Cuerpos e historia................................................................................................124

5

La existencia reducida a funcionamiento.....................................................129

La seducción de convertirse en una máquina........................................................130

Cuando la voluntad reemplaza al deseo................................................................133

El ser de la promiscuidad.....................................................................................138

Desaparecer como sujeto......................................................................................142

De cómo el presente queda aplastado por el smartphone (y sus avatares).............145

El humano dislocado............................................................................................147

La irresponsabilidad existencial............................................................................149

Los lazos que nos unen.........................................................................................153

6

La acción como esencia de lo vivo...............................................................157

La no adaptación de lo vivo..................................................................................158

Actuar no es reaccionar........................................................................................161

El exceso de potencia...........................................................................................164

La multiplicidad de situaciones............................................................................166

Lo uno múltiple....................................................................................................168

El teatro como laboratorio de la situación.............................................................171

Lo común no está dado, sino producido...............................................................174

Una trascendencia en la inmanencia.....................................................................177

Las dimensiones aperceptivas comunes................................................................180

La frontera infranqueable entre lo vivo y la máquina: lo exterior se expresa siempre

en la interioridad..................................................................................................181

El mundo digital no es la inevitable resultante del sistema actual..........................184

7

Volver del exilio de la Modernidad...............................................................189

La desacralización de lo social en tiempos de la postpolítica.................................190

El desafío de construir nuevas legitimidades políticas...........................................193

El pasaje del cuerpo a la carne..............................................................................196

El cuerpo prótesis.................................................................................................199

Frente al “todo es posible” posmoderno, las polémicas en torno a un nuevo sagrado. 202

Animales, montañas o ríos, nuevos sujetos de derecho.........................................207

Pensar y actuar desde lo vivo................................................................................211

Desafíos situacionales...........................................................................................213

Asumir lo que nos es dado...................................................................................215

Lo común como resistencia..................................................................................218

Reivindicar la acción restringida ..........................................................................221

Conclusión

Hacia una ética situacional..........................................................................227

Lo real y los cuerpos se empeñan en resistir.........................................................227

Campo biológico y los mixtos: un espacio de conflictualidad permanentemente..230

La artefactualización del mundo, una ruptura antropológica................................233

Bibliografía...................................................................................................237

 

Miguel Benasayag

Nació en Buenos Aires, en 1953. Estudió medicina en la UBA, y tras ser detenido por la dictadura argentina, se exilió en Francia en 1978. Filósofo, epistemólogo, doctor en psicología, investigador interdisciplinario, es autor de cuarenta libros, traducidos a más de quince idiomas. Ex docente universitario, fundó y coordina el colectivo de estudios y militancia «MalgréTout» en Francia y en Italia.

Bastien Cany

Nació en Francia. Es periodista y tiene formación en Historia Contemporánea. Integra el Colectivo «MalgréTout».