Una historia de la noche y otras técnicas / Nicolás Mavrakis

$4.300,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Prometeo Editorial Pringles 521 CABA Lunes a viernes (hábiles) de 9 a 17.30 hs
    Gratis
Compartir

La batalla entre la nocturnidad de la Tierra y la ambición de Silicon Valley. La espectacular crueldad del boxeador Mike Tyson instruida por su entrenador Cus D´Amato. El horror cósmico con el que la literatura de H.P. Lovecraft dictaminó la obsolescencia de la humanidad. Los cuerpos y las pieles expoliadas por el pintor Lucian Freud para crear sus célebres retratos desnudos. La realidad feroz de nuestros sueños a ras del piso o entre las nubes filmada por el cineasta Werner Herzog. El espejo oscuro con el que el presidente ruso Vladímir Putin nos devuelve nuestras decaídas fantasías democráticas en medio de la guerra. Además de su vigencia bajo distintas formas del consumo, el arte y la política, ¿qué une a estos personajes? El hecho de que todos, llegado el momento crucial de la verdad, desconfiaron de la tradición y crearon sus propias técnicas para lograr añadir sus nombres a la memoria de la historia. Finalista del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2022, Una historia de la noche y otras 

técnicas invita a pensar, sin conformidad con el lugar común ni con los tonos académicos, distintos episodios de la inquieta trayectoria técnica, estética, filosófica e ideológica de la cultura contemporánea. 

 

Índice

Antes de empezar

Condición y fuerza de las fantasías / 11

Técnicas para crear y destruir un mundo

Mark Zuckerberg en la historia de la noche / 19

Cus D’Amato, un maestro de Catskill / 39

Técnicas para la carne y la piel

Un año con H. P. Lovecraft / 61

Retratos desnudos de Lucian Freud / 79

Técnicas para soportar los sueños

La realidad feroz de Werner Herzog / 97

El espejo ruso de Vladímir Putin / 113

Para terminar

Otras técnicas / 135

Libros consultados / 137

 

Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982). Es autor de los libros de relatos No alimenten al troll (2012) y En guerra con la piel (2020), la novela El recurso humano (2014) y los ensayos Houellebecq, una experiencia sensible (2016), La utilidad del odio. Una pregunta sobre internet (2017), El sexo no es bueno (2018) y Byung-Chul Han y lo político (2020). Escribe sobre libros en La Nación e Infobae, entre otros medios, e interviene en los debates actuales sobre filosofía, técnica y sociedad a través de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, el Centro Cultural Coreano de Buenos Aires y el Centro Cultural Kirchner, donde suele dictar cursos, seminarios y conferencias. Sus ideas germinan en la revista digital Paco.